En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Hay una vitamina que debería consumir menos para envejecer mejor, según la ciencia

Investigadores analizaron cómo el ácido fólico influye en el metabolismo durante la vejez.

Longevidad

Un estudio sugiere que reducir el ácido fólico podría favorecer un mejor envejecimiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio sugiere que reducir la ingesta de ácido fólico en la vejez podría contribuir a un envejecimiento más saludable. 
Aunque este nutriente es fundamental en etapas tempranas de la vida para el desarrollo celular y la prevención de defectos congénitos, su consumo en edades avanzadas podría no ser igual de beneficioso.

El rol del ácido fólico en el metabolismo y la edad

La investigación, publicada en la revista Life Science Association y realizada por expertos de la Universidad de Texas A&M, analizó el impacto de la reducción de folato en ratones adultos. Los resultados indicaron que estos animales mostraron una mejor capacidad para alternar entre diferentes modos metabólicos cuando su consumo de folato disminuyó. Este nutriente, presente en alimentos como las verduras de hoja verde, influye en el proceso de transformación de energía en el organismo.
Uno de los hallazgos clave del estudio señala que con la edad, el cuerpo pierde eficiencia para cambiar entre el uso de grasas durante el descanso y el uso de carbohidratos al despertar. Esta alteración metabólica puede afectar la capacidad del organismo para responder adecuadamente a las necesidades energéticas diarias.
A pesar de estos descubrimientos, los investigadores destacan que estos experimentos fueron realizados en modelos animales, por lo que se requieren estudios adicionales para confirmar si los mismos efectos ocurren en seres humanos. También recalcan que antes de hacer modificaciones en la dieta es recomendable consultar con un especialista en salud.

Estrategias para un envejecimiento saludable

El envejecimiento es un proceso natural, pero hay acciones que pueden contribuir a mantener una mejor calidad de vida con el paso del tiempo. De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos, estas son algunas de las prácticas recomendadas:
  • Actividad física: realizar ejercicio regularmente puede ayudar a prevenir el deterioro de la salud. Caminar, practicar jardinería o preferir las escaleras en lugar del ascensor son formas sencillas de mantenerse activo.
  • Bienestar mental: reducir el estrés, evitar el aislamiento social y buscar apoyo emocional pueden contribuir a una mejor salud mental. La falta de interacción social se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo.
  • Cuidado de la función cognitiva: participar en actividades que estimulen el cerebro, como aprender cosas nuevas, socializar o realizar juegos de lógica, puede favorecer la agilidad mental.
  • Descanso adecuado: dormir entre siete y nueve horas por noche mejora la memoria, el estado de ánimo y la resolución de problemas.
  • Alimentación equilibrada: seguir una dieta basada en la alimentación mediterránea, con alimentos frescos y bajos en grasas saturadas y sodio, puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Atención médica preventiva: acudir a chequeos regulares y monitorear condiciones de salud permite detectar problemas a tiempo y mejorar los tratamientos.
  • Evitar el tabaco: dejar de fumar en cualquier etapa de la vida tiene efectos positivos en la salud cardiovascular y pulmonar, además de reducir el riesgo de enfermedades graves.
  • Control del alcohol: moderar o eliminar el consumo de alcohol puede prevenir deterioros en la salud física y mental.
  • Mantener una vida social activa: interactuar frecuentemente con familiares y amigos puede aportar beneficios tanto emocionales como físicos.
Envejecer

Para envejecer saludablemente, hay que tener en cuenta varios factores. Foto:iStock

Cada una de estas estrategias puede contribuir a un envejecimiento con mejores condiciones de salud y bienestar, aunque siempre es recomendable buscar asesoría médica antes de realizar cambios significativos en la dieta o el estilo de vida.

Vitamina esencial para la vista: cataratas, glaucoma y visión nocturna. ¿Dónde hallarla? | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.