En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La ciencia descubre cuál es el día y la hora en que las personas se sienten más felices o molestas: el ciclo circadiano del estado de ánimo

Este puede variar, según las actividades que realice a diario y dependiendo de la temporada del año.

Estado de ánimo

El estado de ánimo puede variar dependiendo del día. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio del University College de Londres reveló la relación entre los ritmos circadianos y los patrones del estado de ánimo. Uno de los resultados encontrados es que el cortisol alcanza su punto máximo después de despertar y va disminuyendo a lo largo del día.
Esta investigación fue publicada en el portal web ‘BHJ Mental Health’ y en ella encontraron cómo hay personas que se sienten más irritables, tristes, molestas o ansiosas al final del día, incluso si comenzaron la mañana con energía.
En este estudio participaron 49,218 personas, y fue realizado entre marzo de 2020 y marzo de 2022, en plena pandemia de la Covid-19. Los participantes respondieron preguntas acerca de su bienestar emocional durante ese tiempo.
Estas evaluaciones incluían interrogantes sobre la felicidad, la satisfacción en su vida diaria y la percepción que tenían sobre si la vida valía la pena o no.
Los resultados fueron un poco sorprendentes, ya que encontraron que las calificaciones de bienestar eran más altas en la mañana y comenzaban a disminuir hacia la tarde-noche.
Feifei Bu, autor principal del estudio, destacó que este patrón se mantuvo incluso cuando se consideraron diferencias individuales entre los participantes, dado que la mayoría pensaba de manera similar acerca de cómo se sentía a lo largo del día.
.

Hay días en los que las personas se sienten más tristes.
Foto:iStock

Según el estudio el estado de ánimo puede variar dependiendo del día de la semana

Los investigadores observaron que las fluctuaciones a lo largo del día pueden variar, y esto influye en el estado de ánimo dependiendo del día de la semana y la estación del año. Por ejemplo, encontraron que los domingos por la mañana son los de mayor felicidad, seguidos por los sábados.
Este fenómeno podría estar relacionado con los patrones de socialización y empleo, debido a que el estrés laboral suele afectar negativamente la salud mental durante la semana. Algo curioso que encontraron los científicos es que las personas desempleadas también reportaron un aumento en su bienestar durante el fin de semana.
Además, los resultados mostraron que los síntomas de ansiedad tenían una tendencia a ser más bajos los domingos y esto podría deberse a que las actividades diarias cambian los fines de semana.
Sin embargo, independientemente de los días de la semana y de lo que se realice en ellos, las calificaciones de satisfacción con la vida y felicidad alcanzaron el punto más bajo a medianoche, mientras que la soledad aumentaba notablemente durante la noche.
Según Feifei Bu, el cortisol es solo un ejemplo de cómo los procesos fisiológicos pueden influir en la salud mental, además de otros factores como el entorno y los patrones de la actividad diaria, los cuales también juegan un papel importante en el estado de ánimo.
Felicidad

Las personas son más felices los fines de semana. Foto:iStock

El estudio también analizó qué estaciones del año juegan un papel importante en el bienestar emocional, ya que los resultados indicaron que el invierno está más asociado con la soledad, la ansiedad y la depresión, mientras que en las otras estaciones se reportaron niveles altos de felicidad y satisfacción con la vida.

5 consejos para meditar en casa y mejorar su estado de ánimo

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.