En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La fruta conocida por su valor antioxidante que ayuda a reducir las líneas de expresión

Podría ayudar a mantener la piel hidratada, combatir enfermedades cutáneas y reducir la inflamación.

Contiene flavonoides con propiedades antiedad.

Contiene flavonoides con propiedades antiedad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las líneas de expresión son el resultado de gestos frecuentes, como fruncir el ceño y sonreír. Aparecen por la contracción continua de los músculos faciales y existen cremas que podrían disminuir su apariencia, pero también hay una fruta antioxidante que podría ayudar en este proceso.

La pitahaya roja, también conocida como la fruta del dragón, es poco conocida en Colombia, pero se ha popularizado en varias partes del mundo por su aporte a la salud. Quienes la han probado, dicen que sabe a una combinación entre la pera y el kiwi.
Principalmente, sus beneficios provienen de los varios tipos de antioxidantes que se encuentran en esta fruta. Estas moléculas, según el portal de salud 'Better Help Channel', se encargan de prevenir y reducir el daño causado por la oxidación.
Unos de ellos son las betalaínas. Son una clase de pigmentos que le proporcionan su color rojo y varios estudios han demostrado que podrían eliminar el estrés oxidativo, el cual representa un desequilibrio de radicales libre. Estas características ayudan a promover la salud de la piel a través de la reducción de la inflamación que podría causar acné.
Otros de los antioxidantes de la pitaya roja son los hidroxicinamatos. De acuerdo con una investigación publicada en el diario 'Dietary Polyphenols: Their Metabolism and Health Effects' (polifenoles dietéticos: su metabolismo y efectos sobre la salud, en español), tienen efectos quimiopreventivos, antiinflamatorios y antiplaquetarios relacionados con un riesgo reducido de sufrir afecciones crónicas como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipos 2 y algunos tipos de cáncer.
También, se destaca el alto contenido de flavonoides, un grupo de sustancias naturales que tienen numerosas propiedades cosméticas. Dentro de estas se incluyen: la actividad fotoprotectora, antienvejecimiento, hidratante, antioxidante, astringente, antiirritante y antimicrobiana, según los Institutos Nacionales de la Salud. 
Por otro lado, esta fruta tiene una gran cantidad de agua que podría ayudar a mantener la piel hidratada. Esto podría resultar beneficioso en aquellas personas que tienen piel seca.
Finalmente, su contenido de vitaminas B1, B2 y B3, podría promover la hidratación del rostro, combatir enfermedades cutáneas y estimular el crecimiento de las células del cuerpo que regeneran los tejidos.

Recomendaciones

Disfrutar de la fruta del dragón es bastante sencillo. Se puede cortar la fruta en rodajas y pelarla para usar la pulpa o simplemente cortarla por la mitad y comerla con una cuchara.

Contraindicaciones

"La fruta del dragón es generalmente segura para comer, aunque los estudios han informado reacciones alérgicas aisladas. Los síntomas incluyen hinchazón de la lengua, urticaria y vómitos. Este tipo de reacción parece ser muy raro", advierte 'WebMD'.

​Por lo tanto, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación. Recuerde visitar un centro médico cercano en caso de presentar signos adversos.

¿Qué hacer cuando se cae un adulto mayor? | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.