En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué pasa en su cuerpo si come papaya todos los días? Los efectos en su salud

Contiene un antioxidante llamado licopeno, el cual tiene efectos antiinflamatorios.

Se debe consumir madura.

Se debe consumir madura. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La papaya es una fruta que proviene de la especie Carica papaya y crece en regiones con un clima tropical. Su sabor es dulce y ligeramente almizclado, también tiene un alto contenido de fibra y agua, que podrían beneficiar a la salud. Pero, ¿qué pasa si se come todos los días?

Comenzar el día con papaya proporciona una potente dosis de antioxidantes como ácido cafeico, miricetina y vitaminas C, A y E. Estos antioxidantes actúan como guerreros contra los radicales libres, moléculas que pueden dañar las células. Al contrarrestar estos agentes nocivos, la papaya puede contribuir a la salud y el bienestar general”, indica el dietista Chaitali Rane del Hospital Hinduja, en India, para ‘The Indian Express’.
Por lo tanto, este alimento contiene una gran variedad de nutrientes. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad del Estado de Abia, en Nigeria, contiene licopeno, un carotenoide que tiene efectos anticancerígenos, antiinflamatorios, neuroprotectores y osteoprotectores.

Los investigadores encontraron que este componente podía ayudar a proteger el epitelio pigmentario de la retina contra la inflamación y el estrés oxidativo. De esta manera, el consumo de papaya podría promover la salud ocular.
También, un estudio de 2022 relacionó una mayor ingesta de carotenos, licopeno y zeaxantina con un menor riesgo de desarrollar asma en adultos. La papaya contiene estos tres compuestos orgánicos.

Además, esta fruta es una excelente fuente de vitamina K, una sustancia necesaria fundamental en la producción de coágulos y formación de los huesos. De acuerdo con la Universidad de Rochester, contiene 5.98 microgramos de este nutriente. 
@raymondrafa1975 Lo sabías? y tiene otros más...#papaya ♬ sonido original - Ray
Según un artículo de ‘Medical News Today’, revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Jerlyn Jones, las investigaciones han demostrado que las personas con diabetes tipo 1 que consumen dietas ricas en fibra tienen niveles más bajos de glucosa en sangre. Esta misma sustancia también puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover el bienestar del sistema digestivo.

“Una papaya pequeña proporciona casi tres gramos de fibra, con solo 17 gramos de carbohidratos”, explica.

Recomendaciones

La papaya verde contiene látex de papaya, que contiene una enzima llamada papaína. Tomar grandes cantidades de esta enzima podría dañar el esófago, pero este riesgo es bajo cuando se consume papaya madura”, advierte ‘Medical News Today’.

También, MedlinePlus sugiere que las mujeres embarazadas no consuman esta fruta sin madurar, ya que existe evidencia de que este químico podría envenenar al feto o causar defectos de nacimiento.

Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incluir nuevos alimentos a su dieta y, en caso de presentar síntomas adversos, visitar un centro médico cercano.

Laboratorio investiga propiedades curativas en las hojas de varias frutas 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.