En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La fruta con hasta el doble de potasio que un banano: rica en grasas saludables y fibra que ayuda a la digestión

● Además de potasio, este alimento es rico en vitaminas E, C, K y B6.

● El potasio ayuda a regular el ritmo cardíaco y la contracción muscular.

Aguacate

Un aguacate completo contiene casi el doble de potasio que un banano mediano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante mucho tiempo, el banano ha sido asociado con el potasio en campañas educativas sobre alimentación, pero hoy se reconoce que no es la única ni la más potente fuente de este mineral.
Investigaciones actuales muestran que hay una fruta que supera significativamente al banano en este aspecto.
El potasio cumple funciones clave en el organismo. Se comporta como un electrolito, participando en el equilibrio de líquidos dentro de las células, la contracción muscular (incluyendo la del corazón) y el funcionamiento del sistema nervioso. Cuando los niveles de este mineral disminuyen, el cuerpo enfrenta alteraciones importantes.
Una concentración insuficiente de potasio, denominada hipocalemia, puede provocar desde fatiga y calambres hasta problemas cardíacos. También pueden presentarse dificultades intestinales como el estreñimiento. En escenarios extremos, esta condición compromete la vida debido a su impacto en la actividad eléctrica del corazón.
Uno de los alimentos más recomendados es la calabaza.

El potasio es crucial para el equilibrio de líquidos y el funcionamiento muscular.
Foto:iStock

Algunos de los indicios que podrían señalar una disminución de potasio en el cuerpo incluyen agotamiento constante, espasmos musculares recurrentes, debilidad y alteraciones en el ritmo cardíaco. Frente a estos síntomas, la recomendación es acudir a un profesional y realizarse pruebas de laboratorio para confirmar si se trata de hipocalemia.
Con el fin de prevenir este tipo de desequilibrio, la Organización Mundial de la Salud establece una recomendación de consumo diario de 3510 mg de potasio para adultos. Esta cifra puede ajustarse según características individuales como edad, género o condiciones médicas específicas.
El aguacate es buena fuente de Vitamina E

El aguacate también ofrece grasas monoinsaturadas que protegen el corazón.
Foto:iStock

El aguacate sobresale por su aporte de potasio y otros nutrientes

En este contexto, elegir alimentos con alto contenido de potasio se vuelve una estrategia clave. El aguacate es una opción que destaca. Según los datos presentados en el portal My Food Data, mientras que un banano mediano proporciona cerca de 537 miligramos de potasio, un aguacate entera contiene aproximadamente 975 miligramos. Esto equivale a casi el doble de lo que ofrece el banano.
Para alcanzar la recomendación diaria de potasio, se requeriría consumir en promedio unos cuatro aguacates completos. No obstante, incluir medio o un aguacate al día ya representa un avance relevante. Esta ingesta debe integrarse en una alimentación variada, con otros alimentos ricos en este mineral.
Además del potasio, el aguacate proporciona grasas monoinsaturadas que contribuyen al cuidado del sistema cardiovascular, así como fibra dietaria que colabora con la función digestiva. También aporta vitaminas como la E, C, K y B6, y antioxidantes que cumplen un papel en la protección celular.

Otras alternativas alimentarias con alto contenido de potasio

El aguacate y el banano no son las únicas opciones para incorporar potasio en la dieta diaria. Existen múltiples alimentos que ofrecen este mineral en cantidades importantes. De acuerdo con la información de la Clínica Universidad de Navarra, estas son algunas alternativas con su contenido por cada 100 gramos:
  • Batata: 542 mg
  • Espinaca cruda: 529 mg
  • Ajo: 446 mg
  • Canónigos: 421 mg
  • Rúcula: 369 mg
  • Uva negra: 320 mg
  • Melón: 310 mg
  • Apio crudo: 305 mg
  • Kiwi: 290 mg
  • Zanahoria: 286 mg
Sin embargo, antes de incorporar cualquier alimento de forma regular a su alimentación, es fundamental consultar con un profesional de la salud, quien podrá evaluar sus necesidades específicas y orientar sobre las cantidades adecuadas según su estado de salud.

Los sorprendentes beneficios de la cáscara de aguacate: antiinflamatoria y antioxidante | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.