En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La historia del estafador que le robó 24 millones de dólares a McDonald's con la promoción de Monopoly en la Cajita Feliz

Por casi 20 años la empresa fue estafada por el jefe de seguridad de una campaña promocional. Esto fue lo que pasó.

Fueron cientos de personas las implicadas en la estafa.

Fueron cientos de personas las implicadas en la estafa. Foto: iStock - McDonald's

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por décadas McDonald's ha trabajado para convertirse en una de las cadenas de hamburguesas y comidas rápidas más reconocidas a nivel mundial, pues con presencia en más de 119 países ha desarrollado un sistema operativo eficaz y fácil de escalar, que asegura la misma calidad en sus productos en cualquier parte del mundo.
Además, McDonald's ha logrado desarrollar un menú diversificado, por lo que en sus restaurantes todos los consumidores pueden adquirir productos a su gusto, desde los más chicos de la casa, hasta los más grandes y exigentes a la hora de comer. 
Además, de mantener la calidad de sus productos a nivel mundial, McDonald's ha apostado y dejado claro la importancia del marketing, es por esto que ‘La cajita feliz’ es uno de sus productos más populares.
Como se mencionó anteriormente, esta empresa de comidas estadounidense ha entendido la importancia de impulsar sus productos, el reconocimiento de marca y de fidelizar clientes, esto con el fin de atraer nuevos clientes y diferenciarse de la abundante competencia.
Una de las campañas más famosas fue realizada por la empresa en la década de los 80 y esta tenía como principal objetivo impulsar las ventas, por lo que, contrataron en 1985 a Simón Marketing, la agencia que había desarrollado el exitoso menú infantil ‘Happy Meal’. 
Fue en 1987 que McDonald 's anunció una campaña inspirada en el Monopoly, para esta versión del juego, los clientes tenían que reunir pegatinas, que conseguían en las diferentes compras, estas equivalían a las tarjetas de propiedad del juego original.
Los comensales debían reunir todas las tarjetas del mismo color para acceder a los diferentes premios, algunos de los más sencillos y fáciles de conseguir consistían en comidas o bebidas gratis.
Así mismo, había otros premios de mayor valor como videojuegos o entradas para grandes espectáculos. Sin embargo, existía una lista de premios importantes y que eran los más difíciles de conseguir, ya que las probabilidades de ganarlos eran más bajos que conseguir una lotería, algunos de los más ambiciosos eran: cruceros de lujo, autos deportivos, casas y hasta un millón de dólares.
La campaña de McDonald's y Monopoly fue todo un éxito en Estados Unidos, pues las ventas de los productos se dispararon significativamente, tanto que la campaña duró más de 20 años y fue replicada en varios países del mundo.
Sin embargo, no todo era como se esperaba, pues en Estados Unidos, la ley prohibía que una empresa gestionará sus sorteos, para evitar fraudes, es por esto que McDonald's, delegó esta tarea en Simon Worldwide, de Simón Marketing.
La alianza contrató a Dittler Brothers, una imprenta especializada en este tipo de actividades, con estrictos protocolos de seguridad, para garantizar el proceso.
Las tarjetas ganadoras, tras ser impresas, se introducían en un sobre con un sello de seguridad, y eran transportadas en un maletín que requería dos claves: una del jefe de seguridad de Simón Marketing, y otra del jefe de Dittler Brothers. 
@danielnoveloo Parte 1/ el hombre que estafó a McDonalds con piezas de Monopoly” #terror #horror #casos #caso #danielnovelo #terror ♬ MISTERIOSO - Cavendish
Así mismo, el responsable de seguridad de esta maleta donde se transportaban las tarjetas del sorteo era Jerome Jacobson, un expolicía que debió abandonar la institución por una lesión en su muñeca, por lo que entró a trabajar en la campaña, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en el supervisor de la campaña de McDonald's.
Jerome Jacobson tenía fama de ser un hombre honrado y profundamente obsesivo con su trabajo, por lo que revisaba el calzado de los trabajadores para comprobar que no se robaran tarjetas con la promoción, tampoco permitía que nadie fuera al baño sin acompañante, cortaba personalmente las tarjetas con los premios de mayor valor y él mismo las repartía por todo el país.
La década de los 80 en Estados Unidos, fue una época marcada por la ambición y la avaricia, de hecho, el éxito de la campaña radicó en las ganas que las personas tenían de hacerse ricas, consecuencia que acabó con la vida de Jerome Jacobson.
Pues, el encargado de la seguridad de las tarjetas con los mayores premios se estaba quedando con ellas sin que nadie se enterara, hasta que en una reunión familiar le regaló a su hermanastro una tarjeta con un premio de 25.000 dólares.
Sin embargo, la estafa se descubrió cuando el carnicero de su barrio se enteró de que Jerome Jacobson era el responsable de seguridad de la campaña de McDonald's y le pidió ser el ganador de un premio, ante esta solicitud, el hombre le advirtió que él no podría ser el ganador porque se conocen hace bastantes años y sería sospechoso, aconsejando buscar un amigo lejano que se encargará de reclamar 10.000 dólares, a cambio de 2.000 dólares para él.
Fue en el año 1995 cuando la estafa de Jacobsen se hizo masiva, puesto que él ni ningún miembro de su familia podían cobrar los premios, el hombre empezó a buscar gente para entregarlos y cobrar un porcentaje, meses más tarde, se produjo una alianza con un mafioso de Nueva York: Gennaro Colombo.
Primero cobraron una tarjeta que tenía como premio un automóvil Dodge Viper, premio con el que Gennaro Colombo además, participó en publicidad de McDonald's como ganador, y como recompensa, Colombo le consiguió a Jacobsen un montón de nuevos ‘clientes’, a quienes entregó una importante cantidad de tarjetas premiadas y cobró un significativo porcentaje de cada uno de los premios.
La caída se dio en el año 2000 cuando un informante anónimo se puso en o con el FBI para advertir que estaba pasando algo raro con la campaña de McDonald's, pues indicó que varios de los ganadores estarían relacionados, consiguiendo que la empresa iniciará un seguimiento a los últimos ganadores, con esta investigación determinaron que había varias irregularidades en la entrega de los premios. 
@danielnoveloo Responder a @soyluiscrespo parte 2/“el hombre que estafó a McDonalds” #terror #horror #misterio #misterios #casos #caso #danielnovelo #teamvelo ♬ MISTERIOSO - Cavendish
Al confirmar la estafa que estaba ocurriendo en la campaña publicitaria, se creó un nuevo plan señuelo, donde se entregarían dos premios de un millón de dólares cada uno, estos se podrían cobrar en efectivo, en oro o en diamantes; por lo que Jacobsen preparó un nuevo fraude.
El FBI, que ya tenía la identidad de los implicados, por lo que les montó una investigación especializada por semanas, donde fueron grabados y descubrieron quiénes serían los ganadores de estos dos premios y como pretendían cobrarlos.
Ya con suficientes pruebas en su haber, en agosto de 2001 el FBI detiene a Jacobsen y a 8 personas más. Además, tras la detención descubrieron que por más de 12 años no hubo ningún ganador real de grandes premios de la campaña de McDonald's, todos los ‘ganadores’ pertenecían al fraude ideado por Jacobsen, la compañía aseguró que el dinero robado ascendía a 24 millones de dólares.
A los detenidos les ofrecieron una importante rebaja de pena a cambio de que confesaran y devolvieran el dinero conseguido de forma ilegal, por su parte, Jacobsen, fue hallado responsable del fraude y fue condenado a 104 años de cárcel.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.