En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La infracción de tránsito por la que le pueden cobrar más de 700 mil pesos: no es por el exceso de velocidad

Esta herramienta tecnológica está ubicada en ciertos sectores de la ciudad.

Multas de tránsito.

Multas de tránsito. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la ciudad de Bogotá, así como en toda Colombia, existen cámaras de fotomultas y muchos creen que estas solo detectan el exceso de velocidad, pero en realidad tienen la capacidad de identificar otras infracciones.
Estas hacen parte de un mecanismo que permite identificar cierta falta de tránsito a través de tomas fotográficas a las placas de los carros y así aplicar sanciones a aquellos s que violan la ley o ponen en riesgo la vida de otras personas.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) a través de esta herramienta tecnológica regula la velocidad a través de las cámaras automáticas de fotodetección. “Estas cámaras están debidamente señalizadas de manera previa para evitar tomar por sorpresa a cualquier conductor”.
Además, explicaron que en algunos semáforos también hay cámaras semiautomáticas, en las que ellos hacen seguimiento a las novedades en la vía o a los siniestros.
Estos dispositivos captan seis tipos de infracciones.

Estos dispositivos captan seis tipos de infracciones. Foto:Secretaría de Movilidad.

Estas son las infracciones que detecta esta herramienta

Estas cámaras fotomultas pueden detectar el exceso de velocidad, la falta de revisión técnico mecánico, cruce en semáforos en rojo, dejar pasajeros en puntos no autorizados, bloqueo de calzada y cruces peatonales.
Cuando estas toman la evidencia de la presunta infracción, lo que hacen es que verifican los documentos del vehículo y un agente de tránsito válida la información, para así decidir si emite o no una orden comparendo.
Aparte de las faltas mencionadas anteriormente, lo que algunos no saben es que las cámaras de fotomultas también pueden detectar cuando un vehículo incumple la medida de pico y placa en la ciudad de Bogotá y por esta razón podría llegar a recibir una sanción de $711.750, según el Código Nacional de Tránsito.
multas

Estas infracciones pueden llegar a tener un costo de $711.750. Foto:iStock

“El objetivo de las cámaras es concientizar a la ciudadanía que infringir las normas de tránsito, genera factores de riesgo a todos los actores viales”, indicó la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Recientemente, esta entidad informó que en la capital colombiana se viene adelantando un proceso de pruebas de cámaras de fotodetección para su renovación tecnológica en varios puntos de la ciudad.

Descuentos para deudores de impuestos y multas en Bogotá

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.