En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La planta que regula el azúcar en la sangre y mejora la memoria
Según farmacéuticos, la salvia cuenta con diez propiedades.
La salvia ayuda con la circulación, controla los niveles de glucosa y mejora el rendimiento mental. Foto: iStock
En la actualidad, muchas personas optan por encontrar opciones de remedios o medicinas de origen natural para tratar sus afecciones, dolores o mejorar ciertas condiciones en su organismo. Los tés orgánicos, las plantas y los antioxidantes son unas de las mejores alternativas.
Aunque es importante resaltar que estas opciones no van a funcionar como una “poción mágica”, si tienen propiedades que resultan como buenos complementos para tratamientos tradicionales.
La salvia, por ejemplo, es una planta aromática con múltiples aplicaciones medicinales y terapéuticas. Según un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, la Salvia ha sido utilizada durante muchos años como una infusión para aliviar el dolor, proteger al cuerpo contra el estrés oxidativo, disminuir la inflamación, contrarrestar las infecciones bacterianas y virales, entre otros.
Tomar té de salvia puede traer muchos beneficios a su salud. Foto:iStock
Además, debido a la farmacología de esta planta y a las actividades terapéuticas que se han reportado en India y China, se considera que puede ser utilizada para el desarrollo de medicamentos, pues no solo sirve para curar enfermedades menores sino que podría servir para el tratamiento de enfermedades graves o potencialmente mortales, como la depresión, la demencia, la obesidad, la diabetes, el lupus y las enfermedades cardíacas.
El farmacéutico Sento Segarra, señaló en su canal de YouTube una serie de 10 beneficios con los que cuenta la planta, entre ellas destacó que consumirla ayuda a abrir los vasos sanguíneos, lo que podría evitar problemas como la hipertensión y hacer que llegue más oxígeno a los músculos. También dijo que otra de las propiedades de la salvia es nivelar la glucosa, por lo que si usted tiene diabetes, puede convertirse en su gran aliado.
De acuerdo con la BBC, un estudio de ocho ensayos clínicos practicados a seis personas sin afecciones y a dos con Alzheimer concluyó que existe un efecto de "las propiedades farmacológicas de las plantas de la especie Salvia sobre la memoria, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer".
Los investigadores de la revisión aseguraron que el extracto de salvia puede aumentar la capacidad cognitiva de forma segura, pero que aún es necesario hacer pruebas para determinar cuál debe ser la dosis y de qué forma se debe tomar la salvia para que aporte ese beneficio.
Unas cuantas hojas de salvia serían suficientes para preparar una infusión personal. Foto:iStock
Por otro lado, según una publicación Ecoagricultor, el consumo de salvia no solo aumenta la concentración y la claridad mental, sino que también potencia la capacidad para enfrentar tareas cognitivamente exigentes, es decir que favorece el rendimiento del cerebro.
¿Cómo preparar té de salvia?
Ponga 250 mililitros de agua en una olla.
Cuando el agua haya hervido, agregue 15 gramos de hojas secas de salvia.
Revuelva un poco.
Deje reposar entre 8 y 10 minutos.
Cuele la mezcla y sirva.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro