En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La planta que tiene mala fama pero que cura el dolor muscular y aumenta el colágeno

La ortiga es valorada por su alto contenido de vitaminas A, C y K, así como minerales como hierro, calcio y magnesio.

Ayuda al dolor muscular.

Ayuda al dolor muscular. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las plantas medicinales son un recurso valioso para tratar múltiples dolencias y conectar con métodos tradicionales de sanación. Una de estas que, a menudo es temida por sus características irritantes, es la ortiga. Aunque carga con una mala reputación, posee importantes propiedades que benefician la salud y contribuyen al bienestar.

La ortiga: más allá de su mala fama posee importantes propiedades 

La ortiga, una planta perenne del género Urtica, está ampliamente distribuida en diferentes regiones del mundo. Es fácilmente reconocible por sus hojas dentadas de color verde intenso y un tallo cubierto de diminutos pelos urticantes que liberan una sustancia irritante al o con la piel.
Este rasgo la lleva a que muchas personas la consideren una molestia, pero detrás de esta percepción negativa se encuentra un potente remedio natural, valorado por su alto contenido de vitaminas A, C y K, así como minerales como hierro, calcio y magnesio.
A pesar de su mala fama, está es empleada durante siglos en diversas culturas para tratar enfermedades y promover la salud. Sus beneficios no solo están respaldados por tradiciones antiguas, sino también por investigaciones modernas que destacan su versatilidad en el tratamiento de diversas afecciones.
En el área farmacológica, esta planta es muy utilizada por sus amplios beneficios.

En el área farmacológica, esta planta es muy utilizada por sus amplios beneficios. Foto:iStock

Beneficios de la ortiga

Según el sitio especializado 'Tua Saúde', la ortiga es una planta medicinal conocida por aliviar diversas dolencias. Entre sus usos más destacados se encuentran:
  • Dolor muscular: aplicada de forma tópica, reduce tensiones y alivia molestias en los músculos.
  • Artritis y osteoartritis: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, disminuye la inflamación y el dolor articular.
  • Reumatismo: contribuye a mitigar los síntomas asociados a esta enfermedad.
  • Hipertensión: mejora la circulación y actúa como un diurético natural, ayudando a regular la presión arterial.
  • Diabetes: ayuda en el control de los niveles de azúcar en sangre, siendo una opción tradicional en estos casos.
  • Acné y dermatitis: sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias son útiles en el cuidado de la piel, reduciendo brotes e irritaciones.
  • Inflamación de las encías: empleada en enjuagues bucales, alivia la inflamación y favorece la salud dental.
  • Anemia: su alto contenido de hierro la convierte en un complemento ideal para esta afección.
  • Infecciones urinarias y cálculos renales: funciona como un diurético, ayudando a eliminar toxinas y prevenir la formación de piedras en los riñones.

Cómo consumir la ortiga

La revista especializada 'Cuerpo Mente' resalta que una de las formas más populares y efectivas de consumir ortiga es a través de infusiones. Este método permite extraer al máximo sus propiedades medicinales. Para preparar una infusión de ortiga:
  • Hervir una taza de agua.
  • Añadir una cucharada de hojas secas de ortiga.
  • Dejar reposar entre 5 y 10 minutos.
  • Colar antes de consumir.
Una taza de té y eliminara cualquier rastro de mal olor en su boca.

Una de las formas más populares y efectivas de consumir ortiga es a través de infusiones Foto:iStock

Como consejo adicional, puede combinarse con otras hierbas o manzana para mejorar su sabor y potenciar los beneficios.
Además, la ortiga fresca puede utilizarse en batidos y platos culinarios, siempre que las hojas sean adecuadamente lavadas para neutralizar su efecto urticante. En batidos, se recomienda licuarlas con frutas, verduras o bases líquidas como agua o leche vegetal. También es ideal para recetas como sopas o arroz con verduras, destacándose por su versatilidad y aporte nutricional.
Aunque su apariencia pueda generar desconfianza, la ortiga es una planta con un potencial extraordinario para mejorar la salud y tratar diversas dolencias. 
La Nación (Argentina) / GDA. 

Las mejores infusiones para lograr dormir

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.