En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El té de esta planta trepadora de otoño es un excelente remedio contra la ansiedad y el insomnio
Expertos indican que el consumo regular del té de esta planta puede calmar el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y la mejora del sueño.
Es esencial consultar con un profesional de la salud antes de incluir esta infusión en la rutina diaria, especialmente en combinación con otros medicamentos. Foto: iStock
La Parthenocissus quinquefolia, más conocida como parra virgen o enredadera de Virginia, ha dejado de ser solo una planta ornamental para convertirse en una solución natural contra el insomnio y la ansiedad.
En los últimos años, especialistas en medicina alternativa han destacado los efectos terapéuticos de esta planta trepadora, afirmando que su infusión puede ser una herramienta eficaz para mejorar el descanso y aliviar el estrés.
Según estudios recientes, las hojas de la parra virgen contienen compuestos como flavonoides y antocianinas que tienen un impacto positivo en el bienestar físico y mental.
Una investigación publicada por Vascular Pharmacology reveló que esta planta no solo favorece la circulación sanguínea, sino que también disminuye el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, sus flavonoides contribuyen a regular el tono venoso, un beneficio importante para quienes padecen problemas circulatorios.
Propiedades medicinales y beneficios de la parra virgen
Las hojas de la parra virgen contienen compuestos como flavonoides y antocianinas. Foto:iStock
La parra virgen es una planta trepadora originaria del este de Estados Unidos, el sureste de Canadá y partes de México. Aunque es conocida principalmente por su capacidad para adherirse a superficies y por el colorido follaje que exhibe en otoño, esta planta ha sido utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional debido a sus múltiples beneficios para la salud. Las culturas nativas americanas la empleaban para tratar dolencias diversas, desde problemas digestivos hasta dolores de cabeza.
Los beneficios más destacados de la parra virgen están relacionados con su capacidad para combatir el insomnio y la ansiedad, dos trastornos que afectan a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con Homeopatía General, el consumo regular del té de esta planta puede calmar el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y la mejora del sueño. Aunque sus efectos no son inmediatos, con el tiempo se ha comprobado que contribuye a reducir los niveles de estrés, promoviendo un estado de tranquilidad.
Además de sus propiedades calmantes, esta planta también ha sido utilizada en tratamientos homeopáticos para abordar afecciones crónicas como problemas digestivos y urinarios.
A pesar de los beneficios, es importante tener en cuenta ciertas advertencias sobre el uso de la parra virgen.
Si bien el té de esta planta es seguro para la mayoría de las personas, se recomienda precaución en aquellos que estén bajo tratamiento médico o que sufran de condiciones graves. Es esencial consultar con un profesional de la salud antes de incluir esta infusión en la rutina diaria, especialmente en combinación con otros medicamentos.
Por otro lado, además de sus usos medicinales, la parra virgen sigue siendo una planta decorativa muy apreciada. Su capacidad para trepar por muros y cercas, junto con los vibrantes colores que adquieren sus hojas en otoño, la hacen ideal para embellecer jardines y fachadas.
No obstante, cabe destacar que las bayas que produce en algunas especies contienen ácido oxálico, una sustancia que puede resultar tóxica para humanos y otros mamíferos si se ingiere.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.