En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La planta reconocida por sus propiedades para reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la memoria

Contiene compuestos con efectos antiinflamatorios, anticancerígenos y neuroprotectores.

x

Contiene antioxidantes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salvia es una planta aromática que contiene antioxidantes, vitaminas y minerales que podrían beneficiar a la salud. También se destaca por su uso en la cocina, pues se utiliza para condimentar, como guarnición, para agregar sabor a los platillos y en tés e infusiones.
Tan solo una cucharadita de esta planta contiene el 10 por ciento del valor diario de vitamina K que se debe consumir. También está repleta de magnesio, cobre, zinc, vitamina A, vitamina C y vitamina E.
De acuerdo con un estudio publicado en el diario científico 'Heliyon', la salvia contiene más de 160 polifenoles distintos, que son compuestos químicos de origen vegetal que actúan como antioxidantes en el cuerpo.
Adicionalmente, una investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad encontró que estos componentes podrían tener propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y neuroprotectoras.
Una de las funciones más destacadas de la salvia es que podría reducir los niveles de azúcar en la sangre. Investigadores de la Universidad de Monastir y la Universidad de Buckingham desarrollaron un estudio en ratones que determinó que esta planta podía tener efectos similares al de la rosiglitazona, un fármaco contra la diabetes.
"El extracto de salvia en dosis bajas exhibe efectos similares a los de la rosiglitazona. Mejora la sensibilidad a la insulina, inhibe la lipogénesis en los adipocitos y reduce la inflamación según lo juzgado por las citoquinas plasmáticas", concluyeron.
Por otro lado, esta planta podría también mejorar la memoria. La Universidad de Northumbria investigó sobre los efectos de la salvia en el estado del ánimo y el rendimiento cognitivos en voluntarios jóvenes.
"Estos resultados representan una prueba más de que la Salvia es capaz de modular agudamente el estado de ánimo y la cognición en adultos jóvenes sanos. Los datos también sugieren que informes anteriores sobre la mejora de la memoria por parte de Salvia pueden deberse a una recuperación más eficiente del material objetivo", determinaron los expertos.
Puede ayudarle con la indigestión y los gases.

Puede ayudarle con la memoria y el estado de ánimo. Foto:iStock

¿Cómo incorporar la salvia en la alimentación?

Además de tés e infusiones, un artículo de 'Healthline', clínicamente revisado por la nutricionista y dietista Amy Richter, compartió un listado de ideas para utilizar la salvia en distintas preparaciones:
  • Espolvorear como guarnición en sopas.
  • Mezclar en el relleno para platos asados.
  • Combinar las hojas picadas con mantequilla para hacer mantequilla de salvia.
  • Agregar las hojas picadas a diferentes salsas.

Recomendaciones

El consumo de salvia es considerado seguro, pero la ingesta excesiva podría causar efectos adversos. 'WebMD' mencionó que algunas especies de esta planta contienen tujona, una sustancia química que podría provocar convulsiones y daños en el hígado y el sistema nervioso.
Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de agregar nuevos ingredientes a su alimentación.
En caso de presentar reacciones alérgicas o síntomas adversos, visite un centro médico cercano.

Pregúntele al médico: todo sobre la diabetes

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.