En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Por qué saltarse el desayuno puede ser malo para la salud del corazón? Los riesgos de esta práctica

Diversos estudios indican que las personas que no desayunan tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Un desayuno debe saludable para que no solo tenga energía durante el día sino un buen estado de salud.

Un desayuno debe saludable para que no solo tenga energía durante el día sino un buen estado de salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desayuno es la comida inicial del día y actúa como energía para el organismo, ayudando a prepararlo para las actividades que vendrán. De acuerdo con Francisco López-Jiménez, cardiólogo de la Clínica Mayo en Estados Unidos, omitir esta comida puede ser dañino para la salud.
Entre los efectos negativos de no desayunar, el especialista señala que hay un alto riesgo de desarrollar problemas del corazón, como sobrepeso, presión arterial elevada, colesterol elevado y diabetes. 
"Diversos estudios indican que las personas que no desayunan tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y muchas otras afecciones", menciona en un artículo para el sitio web de la Clínica Mayo.
Esto se debe a que el desayuno ayuda a regular los niveles de glucosa en el organismo y proporciona los nutrientes necesarios para evitar sentir hambre en otros momentos del día, tras haber ayunado entre 7 y 12 horas durante el sueño. Al evitar esta comida, el cuerpo experimenta cambios metabólicos que resultan en desequilibrios hormonales.
Según una investigación publicada en el 'Journal of the American College of Cardiology', las personas que nunca desayunan tienen un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes sí lo hacen y pueden enfermar gravemente (o morir) por cualquier otra causa.
¿Qué se puede hacer para desayunar todos los días?

Las personas que no desayunan a menudo lo hacen porque cenan en exceso. Foto:iStock

Los efectos negativos también se observan cuando se retrasa el desayuno. Un estudio realizado el año pasado por instituciones europeas mostró que cada hora adicional de retraso en el desayuno aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares en un 6%. 
Por lo tanto, desayunar a las 10 a.m. supone un 18% más de riesgo para el corazón que hacerlo a las 7 a.m.
"Las personas que no desayunan a menudo lo hacen porque cenan en exceso. Así, el cuerpo recibe calorías en un momento en que está por dormir, cuando menos necesita calorías", señala López-Jiménez.
El cardiólogo también mencionó que hay evidencia que sugiere que los infartos son más propensos a ocurrir por la mañana.
"Parte de esto se debe al estado de alta adrenalina que ocurre temprano en la mañana. Si combinas eso con la falta de comida, el cuerpo reacciona pensando: 'Sin comida, podría morir de hambre, así que necesito hacer algunos ajustes'. Esos ajustes básicamente sobrecargan las glándulas que producen adrenalina, llevando al cuerpo a una descarga de adrenalina", explicó López-Jiménez.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de O Globo Brasil (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.