En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Esta es la verdadera razón por la que los pilotos de avión casi nunca llevan barba

El motivo detrás de esta exigencia no es meramente estético, sino que está relacionado con la seguridad. 

vbnm,

Uno de los estudios encontró fugas entre el 16% y el 67% para los pasajeros que llevaban barba. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

¿Alguna vez se ha preguntado por qué los pilotos de avión no suelen llevar barba? Aunque la istración Federal de Aviación (FAA) no impone esta norma, varias aerolíneas importantes, como American Airlines, tienen políticas estrictas sobre el vello facial.

(Leer más: Tormenta de granizo destrozó el frente de un avión durante pleno vuelo: había 173 pasajeros). 

Estas políticas exigen que sus pilotos se presenten bien afeitados antes de iniciar sus turnos de trabajo.

El motivo detrás de esta exigencia no es meramente estético, sino que está relacionado con la seguridad tanto de los pilotos como de los pasajeros. Un estudio de seguridad realizado en 1987 investigó la relación entre el uso de las máscaras de oxígeno y el vello facial.

Los hallazgos de este estudio revelaron que la presencia de barba puede reducir significativamente la eficacia de las máscaras de oxígeno.
AKJ

Los pasajeros con barba pueden esperar cierto déficit en la oxigenación después de una descompresión. Foto:iStock.

Según el informe, "los datos resultantes de estas pruebas indicaron que se produce una disminución del rendimiento cuando hay vello facial a lo largo de la superficie de sellado de las máscaras de oxígeno de la tripulación. Este problema es proporcional a la cantidad de vello facial presente en el piloto o pasajero, al tipo de máscara utilizada, al sistema de suspensión asociado a la máscara y al nivel de ejercicio al que se somete el individuo".

(Seguir leyendo: En pleno vuelo se cayó parte del techo de un avión: así reaccionaron los pasajeros). 

Uno de los estudios encontró fugas entre el 16 por ciento y el 67 por ciento para los pasajeros que llevaban barba bajo las máscaras de oxígeno. 

Este riesgo se incrementa con la actividad física de la tripulación, lo que aumenta la frecuencia respiratoria y eleva el riesgo de hipoxia, una condición fisiológica que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno.
(Le puede interesar: El alimento que jamás debe llevar en la maleta en un avión: lo pueden confundir con un explosivo). 

El estudio concluye que "los pasajeros con barba pueden esperar cierto déficit en la oxigenación después de una descompresión, lo que puede llevar a varios grados de hipoxia. Si la máscara se coloca correctamente y se pueden seguir los procedimientos habituales de descenso de emergencia, el déficit en la oxigenación puede no ser lo suficientemente grave como para ser fatal, pero puede causar pérdida de conciencia".

Más noticias

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de O Globo Brasil (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.