En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Las 10 mejores plantas para desintoxicar el hígado, mejorar la digestión y fortalecer las defensas: seguro las tiene en casa

● Preparar infusiones por la mañana, antes del desayuno, es una forma efectiva de apoyar el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.

● Estas son fáciles de cultivar en casa, lo que facilita su uso cotidiano para mejorar la salud.

Plantas y organismo

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
El organismo realiza de manera constante un proceso natural de desintoxicación para mantener el buen funcionamiento de sus órganos. 
Sin embargo, ciertas plantas pueden apoyar este mecanismo, favoreciendo la digestión, aportando antioxidantes que mejoran la salud de la piel y el sistema inmunitario, además de proporcionar un ligero impulso de energía. Muchas de estas plantas crecen en jardines y huertas, lo que facilita su y uso cotidiano.

Plantas que fortalecen el sistema inmunitario

Algunas especies ofrecen un aporte significativo de antioxidantes y minerales esenciales como vitaminas C, A y E, zinc y magnesio, que son fundamentales para mantener el sistema inmunológico activo y eficiente. 
Los antioxidantes presentes no solo fortalecen el sistema inmunológico, sino que también reducen la formación de radicales libres y el estrés oxidativo, dos factores que pueden aumentar la susceptibilidad a enfermedades. Estos compuestos actúan protegiendo el cuerpo contra virus, bacterias e incluso parásitos. A continuación, el listado de las 10 plantas: 

1. Diente de león

El diente de león es una planta conocida por sus propiedades diuréticas y hepáticas. Según un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine, puede ayudar a mejorar la función hepática y reducir la inflamación en el cuerpo. 
Además, estimula la producción de bilis, lo que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el hígado
Diente de león

Sus hojas jóvenes pueden comerse en ensaladas y su raíz tostada, en infusión. Foto:iStock

2. El alcaucil o alcachofa

El alcaucil tiene, además, la capacidad de regenerar las células hepáticas, gracias a la cinarina, un flavonoide de acción antiinflamatoria que actúa directamente sobre el hígado. Además, aporta vitamina B, fósforo, hierro, potasio, magnesio y calcio.
Esta planta se cultiva principalmente en climas templados.

Esta planta se cultiva principalmente en climas templados. Foto:iStock

3. La menta

La menta es una aromática muy utilizada para tratar problemas digestivos, puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable y mejorar la digestión, lo que favorece el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
Puede envasar el extracto de menta en un frasco para su hogar.

Puede envasar el extracto de menta en un frasco para su hogar. Foto:iStock

4. Rosa mosqueta

Koru Hastanesi, un grupo hospitalario privado con sede en Ankara, Turquía, reconocido por su atención médica de alta calidad, señala que la rosa mosqueta es un potente estimulante del sistema inmunitario. 
Esta, cuyo nombre científico es Rosa canina, surge tras la caída de los pétalos de las rosas silvestres y es conocida también como escaramujo. De tamaño pequeño y color rojo a naranja, contiene una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que la convierte en un superalimento natural.
Entre sus beneficios, la rosa mosqueta aporta una buena cantidad de fibra, que ayuda a la digestión al prevenir el estreñimiento y mantener un intestino saludable. Además, su alto contenido de vitamina C fortalece el sistema inmunológico.
Rosa mosqueta

Rosa mosqueta Foto:iStock

5. Orégano

MedlinePlus indica que el orégano (Origanum vulgare) es una hierba comúnmente empleada para dar sabor a los alimentos. Aunque se considera seguro cuando se consume en las cantidades habituales presentes en la dieta, existe poca evidencia científica que respalde beneficios significativos para la salud.
Sin embargo, el orégano contiene compuestos químicos que podrían ayudar a aliviar la tos. Además, esta hierba podría contribuir a mejorar la digestión y a combatir ciertos tipos de bacterias y virus.
Oregano

Orégano Foto:iStock.

6. Tomillo

El tomillo es una planta aromática reconocida por sus propiedades medicinales, especialmente en relación con la digestión. 
Esta hierba contiene compuestos como timol y carvacrol, que poseen efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, ayudando a aliviar problemas digestivos comunes como la indigestión, los gases y los cólicos.
El tomillo es una planta que contiene gran cantidad de propiedades que benefician la salud de las personas.

El tomillo es una planta que contiene gran cantidad de propiedades. Foto:Archivo particular.

7. Jengibre

El jengibre es una raíz ampliamente valorada por sus propiedades para fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la digestión. 
Contiene compuestos bioactivos como gingeroles y shogaoles, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos componentes ayudan a aliviar malestares comunes asociados con infecciones virales, como los escalofríos y la fiebre.
GiJengibrenger root and sliced ​​ginger fruit on a wooden table

Sus beneficios. Foto:iStock

8. Cáscara de naranja

La cáscara de naranja es una fuente rica en aceites esenciales que contienen diversas vitaminas, como la C, A, B5 y B6, además de minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio, cobre, zinc, potasio y fósforo. Estos nutrientes aportan múltiples beneficios para la salud, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico.
naranja

Algunos cítricos causan reflujo no debe exceder su consumo. Foto:iStock

9. Perejil

El perejil es una hierba aromática muy utilizada en la cocina y también valorada por sus beneficios para la salud. Contiene vitaminas como la A, C y K, así como minerales como hierro y magnesio, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico.
Además, el perejil favorece la digestión al estimular la producción de jugos gástricos y promover un tránsito intestinal saludable, lo que ayuda a eliminar toxinas y mantener el equilibrio del sistema digestivo. 
El perejil tiene muchas propiedades para la salud.

El perejil tiene muchas propiedades para la salud. Foto:iStock

10 . Gentiana lutea

La Gentiana lutea es una planta perenne originaria de las montañas europeas que, según el medio especializado Science Direct, contribuye a mejorar el equilibrio digestivo y a aliviar el estrés gástrico. 
Los expertos de este portal destacaron que los compuestos amargos presentes en sus raíces estimulan la producción de enzimas gástricas y aumentan la secreción de bilis, lo que favorece la descomposición de los alimentos y mejora la absorción de nutrientes en el sistema digestivo.
Gentiana lutea

Gentiana lutea Foto:iStock

Cómo incorporar estas plantas en la rutina diaria

Una de las maneras más efectivas de aprovechar los beneficios de estas plantas es mediante infusiones por la mañana, antes del desayuno. Esto ayuda a activar el proceso digestivo desde el inicio del día y contribuye al correcto funcionamiento inmunológico.
Tener a mano estas hierbas y prepararlas en infusión es una práctica sencilla que puede convertirse en un hábito saludable para apoyar los procesos naturales del cuerpo.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por  La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más