En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los alimentos que le darán más fuerza luego de los 60: le ayudan a mejorar la masa muscular

A medida que se envejece se gastan menos calorías, por esto, la alimentación debe ajustarse.

mujer adulta comiendo

La nutrición de quienes tienen más de 60 años debe ser saludable y balanceada. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La dieta de las personas mayores debe ajustarse, debido a que se puede sufrir de problemas gastrointestinales, tener dificultades para masticar y presentar una menor absorción de nutrientes, así lo expresa la Clínica Universidad de Navarra en su página web.
La nutrición de quienes tienen más de 60 años debe ser saludable y balanceada para que el cuerpo pueda funcionar de manera óptima, frente a las actividades que realiza cada día. Estos incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua.
A medida que se envejece, el cuerpo y su estilo de vida cambian, así como sus necesidades para mantener la salud. Por ejemplo, en MedlinePlus se expone que, puede requerir menos calorías pero aún así se necesitan suficientes nutrientes.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIH), explica que, la porción que una persona debe comer depende de su nivel de actividad. La energía obtenida de los alimentos se mide en calorías y el cuerpo necesita una cantidad específica diaria para mantener su peso. 
Aunque las calorías no determinan la calidad nutritiva de un alimento, considerar cuántas necesita puede ayudar a adoptar hábitos alimenticios saludables.
Una mujer mayor de 60 años no activa físicamente debería consumir a diario 1.600 calorías, si tiene una actividad moderada 1.800 y si posee un estilo de vida muy activo, unas 2.000 a 2.200 calorías.
Por parte de los hombres 2.000 a 2.200 si no es activo físicamente, 2.200 a 2.400 calorías con una actividad moderada y 2.400 a 2.600 con un estilo de vida muy activo.

¿Qué tipo de alimentos dan más fuerza?

comida

La nutrición de quienes tienen más de 60 años debe ser saludable y balanceada. Foto:iStock

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) asegura que, después de los 60 años, se necesita consumir menos calorías, pero sí alimentos y bebidas más ricos en nutrientes, pues estos ayudarán a mantener la fuerza de los músculos, huesos y articulaciones. Estos son:
  • Frutas y verduras.
  • Granos integrales como avena, pan integral y arroz integral.
  • Leche baja en grasa o descremada; productos lácteos; leche de soya, almendra, arroz u otras bebidas con vitamina D y calcio agregados.
  • Mariscos, carnes magras, aves y huevos.
  • Frijoles, guisantes, nueces y semillas sin sal, si los toleran y no son alérgicos.
Igualmente, se pide eliminar el consumo de los siguiente alimentos, pues son altamente calóricos y no aportan nutrientes esenciales para el organismo.
  • Los alimentos y bebidas endulzados con azúcar.
  • Los alimentos elaborados con grasas sólidas: mantequilla, manteca de cerdo, margarina y manteca vegetal.
  • Los alimentos con alto contenido de grasa agregada (como mantequilla o manteca de cerdo) y sal (sodio).

Dietas basadas en plantas para prevenir la progresión del cáncer de próstata

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.