En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Oftalmólogo advierte las enfermedades que podrían estar detrás de un ojo seco y cómo abordar la sequedad ocular

Factores como la edad, el uso prolongado de pantallas y el ambiente seco o contaminado contribuyen a la sequedad ocular.

El comezón en los ojos puede ser ocasionado por múltiples factores.

El ojo seco puede ser un síntoma inicial de enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjögren, la artritis reumatoidea y el lupus.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La incomodidad en los ojos puede compararse a un limpiaparabrisas funcionando sin líquido, generando fricción sobre el cristal. De forma similar, los ojos que carecen de hidratación suficiente experimentan síntomas molestos como ardor, visión borrosa, cansancio ocular y una sensación de arena en los párpados. 
Este fenómeno, conocido como ojo seco, no es solo una condición aislada, sino que puede ser un indicio de enfermedades más complejas.

Factores que contribuyen al ojo seco y su creciente prevalencia

El oftalmólogo Alejandro Aguilar explica que la edad es uno de los principales factores detrás de la sequedad ocular, ya que la producción de lágrimas disminuye con los años. También influyen elementos ambientales como el clima seco, el viento, la contaminación, y el uso de aire acondicionado o calefacción. Además, dispositivos como pantallas y celulares agravan el problema debido a la disminución de la frecuencia de parpadeo.
“Sí, el ojo seco es cada vez más frecuente. Lo sufren personas de todas las edades, hasta niños, y desde muy pequeños”, comenta Aguilar. Para reducir el impacto de las pantallas, recomienda la regla de los 20: cada 20 minutos mirar a un punto a 20 metros de distancia durante 20 segundos.
El especialista también advierte sobre los riesgos de ciertos medicamentos, como los betabloqueantes y anticolinérgicos, así como el uso prolongado de lentes de o, que actúan como “esponjas” que absorben la humedad ocular.
@franksuarezoficial

#ojoseco #causas #ojos #molestias #vista #sentidos #cuerpohumano #lagrimas #tipodemetabolismo #llorar #respiracionprofundan #jugosverdes #vegetales #calma #cuerpoenequilibrio #educacion #estilodevida #lifestyle #FYP #parati

♬ sonido original - Frank Suárez de MetabolismoTV

El ojo seco como señal de enfermedades sistémicas

Cuando el tratamiento convencional no alivia los síntomas, es fundamental investigar más a fondo. Según Aguilar, en el 80 % o 90 % de los casos, el ojo seco puede ser una manifestación inicial de enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjögren, la artritis reumatoidea, el lupus o el penfigoide ocular. Estas condiciones implican que el sistema inmunológico ataca los tejidos oculares como si fueran cuerpos extraños.
“El ojo seco es una enfermedad en sí misma. Pero cuando no mejora con tratamientos, debemos sospechar que puede ser la punta del iceberg de otras condiciones orgánicas”, señala el experto. Por ello, subraya la importancia de realizar estudios complementarios y consultar con otros especialistas.
Revise sus hábitos al tocar sus ojos.

Alejandro Aguilar, oftalmólogo, resalta la importancia de personalizar el uso de colirios y de evitar errores comunes como refregarse los ojos.
Foto:iStock

Nuevas hipótesis: el eje intestino-superficie ocular

Aguilar y su equipo han desarrollado una teoría innovadora que relaciona la superficie ocular con la intestinal. Ambas funcionan como barreras epiteliales que controlan el paso de sustancias. Sin embargo, factores como la alimentación, el estrés y el ambiente pueden alterar esta función, desencadenando respuestas inflamatorias o autoinmunes.
“Nuestra hipótesis es la posible manifestación de un eje intestino-superficie ocular, fundamentalmente a expensas de la conjuntiva”, detalla Aguilar. Este eje podría explicar la conexión entre el ojo seco y enfermedades inflamatorias, autoinmunes e incluso tumorales.
GABRIELA NAVARRA
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.