En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El hábito que debe hacer apenas se levante para comenzar el día con energía: es recomendado por Harvard

Los investigadores dicen que la forma en que se afrontan los primeros tras despertarse son cruciales para afrontar el día.

Establecer objetivos y hábitos saludables.

Establecer objetivos y hábitos saludables. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los primeros minutos del día son de los más importantes para afrontar una larga jornada laboral, de estudio u otras actividades. Es por eso que varios grupos de investigadores se dedican a analizar la importancia de la forma en la que se enfrentan las personas a las rutinas matutinas.
Especialistas de la facultad de Professional & Executive Development, de la Universidad de Harvard, han analizado este hábito y explicado que los primeros minutos después de levantarse son cruciales para determinar cómo se va a afrontar el día.
Los investigadores mencionan que los primeros minutos del día son importantes, pues es donde se establece el estado físico y mental con que se enfrentará la rutina diaria. Asimismo, explican que empezar el día con energía influye significativamente en la productividad, el bienestar y la salud mental.
Establecer objetivos y hábitos saludables.

Establecer objetivos y hábitos saludables. Foto:iStock

Es mucho lo que se ha hablado sobre las actitudes y acciones que se realizan en las primeras horas del día y el impacto que estas tienen en la capacidad de concentración y energía para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan en el transcurso del día.
Es muy común encontrarse con personas que vivan bajo un estrés laboral y que se muevan a toda velocidad por las constantes obligaciones o compromisos, es por esto, que es probable que estas personas se despierten cansadas o desmotivadas, por lo que es muy difícil que se enfrenten al día a día de manera positiva.
Los investigadores de la facultad de Professional & Executive Development explican que el agotamiento acumulado puede complicar la organización y realización de las tareas diarias de forma positiva, lo que podría impedir que se visualicen las nuevas oportunidades que se tienen por delante.
Debido a lo anterior, los expertos mencionan la importancia de establecer una sana rutina matutina, con el fin de tener un control sobre las actividades diarias.
Establecer objetivos y hábitos saludables.

Establecer objetivos y hábitos saludables. Foto:iStock

La mejor forma de iniciar el día, según expertos de Harvard

Los especialistas de la Universidad de Harvard mencionan que la mejor forma de empezar la rutina diaria es tener los objetivos claros y explican que esto se debe hacer en la primera hora del día, apenas suena el despertador.
Agregan, que es importante levantarse apenas se programe la alarma y no posponer actividades sencillas como tender la cama, alistar el espacio de trabajo y organizar el entorno antes de empezar con las responsabilidades diarias, aseguran que aunque sean tareas sencillas, generan una sensación de control que ayuda a tener un día más seguro, tranquilo y a reducir el estrés.
Es necesario establecer hábitos y rutinas positivas en los primeros minutos del día, pues esto mejora el estado de ánimo y ayuda a tener una actitud optimista, positiva y mejora la capacidad para gestionar las responsabilidades diarias, según explican los especialistas de Harvard. 
@ayrton.spaciuk

Según Harvard, nunca vas a poder empezar bien tu día si no incorporas estos 3 hábitos a tu rutina de mañana. - Levantarse temprano: Ofrece una mañana tranquila, sin estrés, lo que mejora la mentalidad y el rendimiento a lo largo del día. - Ejercicio matutino: Con solo 10 minutos de actividad física, mejoras el estado de ánimo, niveles de energía, y preparas el cuerpo para enfrentar los desafíos. - Escribir en un diario: Organiza tus ideas, ayuda a establecer prioridades, promueve la gratitud y aumenta la productividad. Para escribir tu diario, podés hacerte cada mañana estas 3 preguntas guías: 1. Qué acciones puedo tomar hoy que se acerquen a mis metas? 2. Cómo puedo ayudar a una persona de forma desinteresada? 3. Por qué puedo agradecer hoy?

♬ sonido original - Ayrton Spaciuk

Hábitos recomendados para iniciar el día

Debido a la importancia de crear rutinas saludables, con el fin de mejorar la actitud y la forma en la que las personas se enfrentan a los desafíos del día a día, los expertos de Harvard recomiendan implementar ciertos hábitos, indicando que esto puede beneficiar la salud y la energía, además, de especificar que las personas se demoran 21 días en crear hábitos, por lo que se requiere de paciencia y constancia.
  • Levantarse temprano: para el magnate y multimillonario Richard Branson, es importante madrugar, pues ha explicado que madrugar establece ‘un marco positivo’ para el resto del día.
  • Hacer ejercicio por las mañanas: el psicólogo Travis Bradberry menciona la importancia del ejercicio y especifica que si se practica antes de enfrentarse a las actividades diarias, se puede potenciar la inteligencia emocional.
  • Escribir y planificar el día: Sally Susman, vicepresidenta de la fundación Pfizer, explica que inicia todas sus mañanas escribiendo en su diario, leyendo el periódico y planificando su jornada.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.