En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ojo: estos son los riesgos del ‘oversharing’ en redes sociales; los adolescentes son los que tienen mayor riesgo

Este fenómeno se puede convertir en una adicción a la redes sociales.

redes sociales

Esta forma d compartir todo por redes, puede uponer problemas de comportamiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada de las redes sociales ha hecho que muchas personas deseen que el resto del mundo se entere de cada cosa que hacen y eso es lo que precisamente es la principal función de los creadores de contenido.
Redes como Instagram y TikTok son las preferidas para compartir cada vivencia y que sus seguidores de lo que comen, a donde viajan, con quien comparten sus momentos preferidos y en donde, al parecer se ven felices.
Este tipo de vida ‘retransmitida’ a través de la pantalla de un celular, según expertos, puede traer a las personas problemas de comportamiento, especialmente aquellos que se encuentran en la adolescencia. 
Este problema o fenómeno se ha denominado como ‘oversharing’ palabra compuesta en inglés de over - sobre - y sharing - compartir-, lo que significa estar constantemente compartiendo cada cosa que afecta su vida, especialmente de forma positiva.
De acuerdo con un estudio de We Are Social Canadá, el sexto país del mundo en el cual sus habitantes pasan más tiempo consumiendo redes sociales es Colombia, con un tiempo de tres horas y 32 minutos al día.
Así mismo, según ‘Way2net’ el 74 por ciento de la población colombiana usa redes activamente, lo que quiere decir que alrededor de 38.35 millones de personas están constantemente viendo o publicando contenido, siendo los jóvenes los que más tiempo pasan, puesto que permanecen hasta 10 horas al día pegados a las pantallas de su celular.

Las consecuencias de publicar todo

redes sociales

Antes de subir una foto piense lo que va a publicar. Foto:iStock

El estar publicando todo tipo de contenido en redes sociales, de acuerdo con un estudio de Seguro de Salud de Línea Directa es una herramienta de validación social y conexión emocional, lo que en jóvenes es muy fácil que se vuelva adictivo.
Ese afán por estar publicando todo lo que sucede, sin detenerse a pensar en las consecuencias de quiénes pueden ver sus detalles personales, puede volverse incluso un tema de seguridad.
Además, es común que lo que se publique esté alejado de la realidad, pues en su mayoría se muestra la perfección en su vida o su aspecto físico con el uso de filtros y otras herramientas.
"Casi cuatro de cada 10 utilizan filtros para eliminar imperfecciones y un 64 por ciento de los s muestra solo felicidad en sus publicaciones", detalla el informe en mención.
No obstante, también fue posible determinar con la investigación que las personas que pasan más tiempo posteando una vida perfecta en la redes sociales, son personas que, en su mayoría enfrentan problemas de salud mental, pues el 55 por ciento de los síntomas de ansiedad, el 52 de los de depresión y el 48 de comportamientos agresivos tienen una estrecha relación con la adicción a redes sociales.
En países como España, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria aconseja a los padres a no obsequiarles a sus hijos teléfonos celulares a corta edad, porque a corto plazo esto se convierte en un problema.
Según el pediatra Pedro Gorrtxategi, de dicha entidad, en la última década los niños y jóvenes están utilizando los dispositivos móviles en niveles más altos de lo recomendado.
Es por ello, que desde temprana edad hay que poner límites en cuanto al uso de los teléfonos celulares para evitar problemas en la salud mental en el futuro, así como la dependencia a estos.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.