En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Oncólogo compartió el alimento que hay que incluir en el menú para reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon

● El cirujano oncólogo Justin Stebbing destaca una bebida por sus bacterias naturales para combatir la enfermedad.

● La Sociedad Americana de Cáncer recomienda mantener un peso saludable, hacer ejercicio y evitar el alcohol.

Cáncer de colon

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cirujano oncólogo Justin Stebbing sugiere que incluir yogur en la alimentación diaria puede tener un impacto importante en la prevención del cáncer de intestino, también conocido como cáncer de colon. 
Según explicó, este alimento contiene bacterias naturales con propiedades que combaten el desarrollo de tumores.

Incluir yogur en la alimentación

Añadir una porción de yogur al menú cotidiano podría reducir el riesgo de padecer esta enfermedad hasta en un 20 %, de acuerdo con sus observaciones. Sin embargo, no todos los tipos de yogur ofrecen los mismos beneficios. 
"Los diferentes procesos de fermentación pueden dar lugar a distintos niveles de bacterias beneficiosas, así que busque yogures con cultivos vivos", dijo Stebbing.
Además, recomendó optar por versiones enteras y sin azúcar, dado que generalmente contienen más proteínas y evitan la presencia de aditivos. Esta recomendación se alinea con hallazgos de un estudio de la Universidad de Harvard que analizó el impacto del consumo de esta bebida a largo plazo.
Yogur

El yogur griego contiene grasas saludables que ayuda a sentir saciedad. Foto:iStock

La investigación de Harvard sobre las propiedades del yogur

La investigación de Harvard reveló que aquellas personas que comieron al menos dos porciones de yogur a la semana durante un periodo de treinta años presentaron un 20 % menos de probabilidades de desarrollar un tipo específico de cáncer intestinal.
En particular, se observó una menor incidencia de tumores que contenían bifidobacterias, una clase de microorganismos que resultan favorables para la salud intestinal. Estas bacterias ayudan tanto en la digestión de la fibra como en la prevención de infecciones.
“Sin embargo, estos tipos también tienen una de las tasas de supervivencia más bajas”, dice Stebbing. A pesar de ese dato, los investigadores resaltan el efecto anticancerígeno que podrían tener las bifidobacterias presentes en el yogur.
El yogur es rico en nutrientes.

El yogur es rico en nutrientes. Foto:iStock

Más beneficios del yogur y un aliado adicional: la leche

Según el oncólogo, el yogur no solo ayuda por sus bacterias activas, también puede generar un efecto antiinflamatorio en el revestimiento del intestino, lo que contribuye a reducir el riesgo de cáncer.
Por otra parte, una investigación británica difundida en enero analizó la influencia del consumo de leche en el mismo tipo de cáncer. En ella se recopilaron datos de más de 542.000 mujeres, y se identificó que quienes ingerían un vaso grande de leche al día tenían un 17 % menos de riesgo de desarrollar esta enfermedad.
"El calcio puede ayudar a proteger contra el cáncer al unirse a sustancias potencialmente dañinas en el intestino y promover la muerte de células anormales", explicó el profesor Stebbing.
adultos mayores

Beneficios de tomar leche.  Foto:iStock

Prevención del cáncer de colon

De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, no existe una forma garantizada de evitar el cáncer colorrectal. Sin embargo, adoptar ciertos hábitos saludables puede contribuir significativamente a reducir el riesgo.
Entre las medidas más importantes se encuentran:
  • Peso corporal: mantener un peso saludable puede disminuir el riesgo, especialmente en hombres, donde la relación entre obesidad y cáncer colorrectal es más marcada.
  • Actividad física: un estilo de vida activo, con actividad física de intensidad moderada a alta, contribuye a reducir tanto el riesgo de cáncer colorrectal como de pólipos. Además, limitar el tiempo que pasa sentado o acostado también representa un beneficio.
  • Alimentación: seguir una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales, y limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, puede tener un efecto positivo. El consumo excesivo de carnes como res, cerdo y embutidos ha sido vinculado con un mayor riesgo.
  • Alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas se asocia con un incremento del riesgo. Lo ideal es evitarlo, pero si se opta por beber, se recomienda no exceder una bebida diaria en mujeres y dos en hombres.
  • No fumar: el tabaquismo prolongado también aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Dejar de fumar puede reducir este riesgo, además de prevenir otros tipos de cáncer.
.

Acuda al médico ante cualquier duda.  Foto:istock

Otros factores a considerar

Vitaminas y minerales: Algunos estudios indican que el ácido fólico, la vitamina D, el calcio y el magnesio podrían estar relacionados con la reducción del riesgo, aunque la evidencia aún no es concluyente. En particular, la vitamina D ha sido asociada con un menor riesgo cuando sus niveles son adecuados.
"La vitamina D y el calcio podrían funcionar juntos para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, ya que la vitamina D ayuda a que el cuerpo absorba el calcio. Aun así, no todos los estudios han encontrado que los suplementos de estos nutrientes reduzcan el riesgo", dice la Sociedad Americana de Cáncer. 
O Globo (Brasil) / GDA. 

Hombre de 48 años ignoró este síntoma y le diagnosticaron cáncer de colon 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.