En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Pedir y dar ayuda es fundamental para nuestra salud mental: así lo explica la ciencia
Solicitarle apoyo a los demás puede fortalecer las relaciones sociales y alivia la carga emocional.
Las personas pueden estar más dispuestas a ayudar de lo que cree. Foto: iStock
En las interacciones sociales, es importante mantener una comunicación con sus seres queridos, amigos o conocidos, puesto que es beneficioso para la salud mental, los estímulos del cerebro, le ayuda a proponerse retos y lo mantienen activo, de acuerdo con la página oficial de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En parte de estas interacciones se ponen en práctica la afectividad, empatía, asertividad, cooperación, comunicación, autocontrol, resolución de conflictos, respeto, escucha activa y las disculpas, lo cual es importante para el desarrollo y la adaptación de los niños, según lo que dijo la psicopedagoga Sol García Posadas para el sitio web.
Como se mencionó, uno de los pilares de la socialización es la cooperación, la cual no solo se necesita para cumplir sus propios objetivos, sino para que se pueda llegar a una meta en común. Esto podría ayudarle a fortalecer los vínculos que se tienen con compañeros, amigos o familiares.
Estudios señalan que uno de los indicadores vitales sobre una salud mental positiva es la capacidad para imaginarse a una red de seguridad social en la que se pueda confiar, la utilice o no. Esto porque cuando se permite que otra persona le ayude, se descarga parte del esfuerzo cognitivo que creamos, según ‘National Geographic’.
La investigadora del Laboratorio de Lógica de las Emociones de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, Razia Sahi le explicó al medio que cuando se atraviesa por un problema que no tiene solución, esta red de apoyo puede ser beneficiosa porque se recibe apoyo y validación.
Esto ayudaría a que las personas sientan menos dolor al momento de atravesar un momento difícil de la mano de sus amigos o familiares. Además, las relaciones sociales están relacionadas con la longevidad. En las ‘zonas azules’, “los ancianos suelen manifestar un fuerte sentido de comunidad”, de acuerdo con el medio.
Un estudio del investigador en psicología de la Universidad de Stanford, Zuan Zhao, señala que las personas están más dispuestas a ayudar a los otros de lo que se puede pensar y están dispuestas a cooperar con los otros: “Es una experiencia agradable conectar con otra persona y que nos haga un favor. Desbloquea una experiencia de amabilidad para que fluya de una persona a otra”.
Por esto debe deshacerse de obstáculos como pensar que pedir ayuda es un signo de debilidad, que no merece el apoyo, esperar a que otra persona dé el primer paso, rendirse con demasiada facilidad o no intentar pedir apoyo, puesto que es necesario acercarse al otro y exteriorizar lo que le sucede, según ‘Teens Health’.
¿Cómo combatir los problemas de salud mental de los niños? | Le tengo el remedio