En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Técnicas para aliviar el estrés: ejercicios de respiración y relajación muscular
La finalidad de estos ejercicios es que se concentre en las sensaciones que presenta su cuerpo.
Puede realizar las técnicas con los ojos cerrados. Foto: iStock
El estrés es una respuesta física o mental que se puede presentar por tener muchas tareas pendientes, el rendimiento en el trabajo o la escuela, eventos traumáticos, cambios importantes o por padecer alguna enfermedad, lo que puede presentarse de manera recurrente en algunas personas, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.
Si no se controla de la manera adecuada, puede llegar a sentir una preocupación excesiva, inquietud, tensión en el cuerpo, dolores de cabeza, aumentar los niveles de la presión arterial, pérdida de sueño e incluso podría desarrollar trastornos como la ansiedad o la depresión.
Existen diferentes estrategias para disminuir el estrés, una de estas es realizar cosas que le gustan, como hacer ejercicio con frecuencia, hablar con algún familiar o amigo para despejar su mente, leer un libro, escuchar música y realizar técnicas de relajación por medio de la respiración, según ‘MayoClinic’.
Técnicas de respiración para manejar y controlar el estrés
Para evitar que el estrés pueda interferir en sus actividades diarias y le genere malestar físico o psicológico, puede practicar algunos ejercicios de respiración que le permitirán controlar las emociones, relajar su cuerpo y mente.
Relajación de los músculos para aliviar el estrés
Debe inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Foto:iStock
Cuando se presentan altos niveles de estrés se genera tensión en el cuerpo y, por consiguiente, dolor en ciertos lugares, para aliviar estos efectos se debe trabajar por grupos musculares, como los del cuello, los hombros, brazos, abdomen, espalda, brazos, manos y piernas.
Para este ejercicio, debe estirar o generar un poco de tensión en cada grupo muscular durante 4 a 10 segundos. No ejerza mucha fuerza durante su práctica, ya que podría generarle algunos calambres, de acuerdo con el seguro médico Signa Healthcare.
Después de esto, exhale mientras se relaja por completo el grupo de músculos y descanse durante 10 a 20 segundos.
Este ejercicio tiene el objetivo de mantener la concentración en el ritmo de su respiración. Se puede realizar en cualquier posición, pero se recomienda practicarla inicialmente mientras está acostado boca arriba. Debe inhalar por la nariz y exhalar por la boca mientras termina la estrategia.
Primero, coloque su mano izquierda sobre el estómago y la derecha sobre el pecho, inhale para llenar de aire la parte baja de sus pulmones y preste atención a cómo su abdomen empuja su mano izquierda, mientras la derecha no se mueve y repita el proceso de 8 a 10 veces.
Luego, repita la respiración, pero no se detenga cuando se mueva su mano izquierda hacia arriba, notará que la parte superior se expande y empuja su mano derecha al frente. Exhale lentamente y concéntrese en cómo la tensión desaparece, si lo desea puede hacerlo con los ojos cerrados.
Luego de la pandemia el 70% de los jóvenes sufren de ansiedad o depresión | El Tiempo