En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Por qué la ley del hielo se considera una forma de abuso? Pilas, puede afectar sus relaciones más de lo que imagina
Esta práctica resulta en invalidación hacia la parte afectada, que puede causar graves daños emocionales.
El silencio prolongado tras una discusión o diferencia de opiniones es una herramienta de manipulación que puede presentarse como una forma recurrente de “castigar” al otro. Foto: iStock
La ley del hielo es una forma de abuso psicológico que, aunque puede pasar desapercibida, tiene un impacto significativo en las relaciones interpersonales. Este comportamiento consiste en negarse a hablar o en ignorar deliberadamente a otra persona durante largos periodos de tiempo.
Aunque a primera vista pueda parecer una forma de lidiar con el enfado o de tomarse un tiempo para calmarse, en realidad es una táctica dañina que busca ejercer control y poder sobre la otra persona.
¿Qué es la ley del hielo?
Esta negativa a comunicarse es muy distinta a posponer una conversación para retomarla más adelante, con la intención de resolver el conflicto de manera asertiva. La ley del hielo se traduce en una forma de violencia emocional e invalidación hacia la parte afectada, que puede causar graves daños emocionales.
Este comportamiento consiste en negarse a hablar o en ignorar deliberadamente a otra persona. Foto:iStock
Como lo aclara el sitio Psychology Today, la ley del hielo se manifiesta como una forma de ignorar, excluir o marginar a alguien, lo cual provoca un profundo dolor emocional. Esta táctica premeditada busca impedir la comunicación con la otra persona y puede ser utilizada con el fin de mantener el control dentro de una relación.
El silencio prolongado tras una discusión o diferencia de opiniones es una herramienta de manipulación que puede presentarse como una forma recurrente de “castigar” al otro. Al aplicar esta táctica, la persona abusadora evita que haya una oportunidad para comprender y resolver el conflicto, y establece una dinámica de poder en la que es quien decide cuándo y si se reanudará la comunicación.
No existe una duración fija para la ley del hielo; la persona abusiva puede decidir cortar toda comunicación durante horas, días, semanas o incluso más tiempo, dejando a la víctima en un estado de dolor, decepción y confusión.
Consecuencias de la ley del hielo
La plataforma Verywell destaca que, cuando alguien es objeto de esta agresión, se encuentra luchando en soledad con sus emociones, sin la posibilidad de abordar el problema con la otra persona. La ley del hielo no solo impide la resolución asertiva de los problemas, sino que también se utiliza para controlar las acciones de la otra persona.
La persona abusadora evita que haya una oportunidad para comprender y resolver el conflicto. Foto:iStock
A través del silencio, la persona abusadora puede influir en las decisiones y comportamientos de su pareja, forzándola a ceder a demandas o conductas que de otra manera no aceptaría. Esta manipulación puede tener como objetivo obtener un perdón o algún otro beneficio, muchas veces humillando a la víctima hasta que esta se sienta obligada a suplicar por una reconexión.
Además, la ley del hielo se emplea para desestimar las necesidades o los límites de la otra persona. Según Psychology Today, este comportamiento busca devaluar a la víctima dentro de la relación, recordándole su “lugar” y estableciendo una jerarquía de poder donde uno es percibido como superior al otro. Esta dinámica de control es altamente perjudicial y afecta profundamente la salud emocional de la persona que la sufre.
En México, la ley del hielo ha sido reconocida oficialmente como una forma de violencia emocional. El gobierno la ha incluido en el “Violetómetro”, una herramienta que ayuda a identificar distintos tipos de violencia en las relaciones. La Policía de Género del Estado de México enfatiza la importancia de identificar y denunciar cualquier tipo de abuso, subrayando que hasta el año pasado, el 75.8% de los mexicanos había sufrido algún tipo de agresión psicológica en sus relaciones de noviazgo, según datos de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo.
El uso del silencio para evitar la comunicación no solo impide una resolución saludable de los conflictos, sino que también perpetúa un ciclo de abuso emocional. Es esencial que las personas reconozcan la ley del hielo como una forma de abuso y busquen maneras de abordarla y detenerla. La prevención y la denuncia son pasos cruciales para protegerse de los efectos nocivos que este tipo de comportamiento puede tener en las relaciones interpersonales.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de EL UNIVERSAL (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.