En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Por qué Marte es rojo? Científicos indagan sobre nuevas pistas que darían inesperada respuesta

Presencia de mineral ferrihidrita, que se forma en humedad, también indicaría presencia de agua.

marte

¿Por qué Marte es rojo? Científicos indagan sobre nuevas pistas que darían inesperada respuesta Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace siglos, Marte ha cautivado tanto a científicos como al público en general, especialmente por su característico tono rojizo que le ha valido el apodo de 'planeta rojo'. Ahora, tras extensas investigaciones, los expertos podrían tener la explicación a este fenómeno: el óxido, que resulta de la reacción de un compuesto con agua y oxígeno. Este hallazgo no solo despierta curiosidad sino que también aporta nuevas pistas sobre la posibilidad de que el planeta fuera habitable en el pasado.
Históricamente, se sugirió que el color rojizo de Marte se debía a la hematita, un mineral seco similar al óxido. Esta teoría indicaba que la reacción se producía sin la presencia de humedad, un detalle crucial para determinar si Marte pudo haber sido habitable.
Científicos ses estudiaron la composición de la superficie del planeta para evaluar si este fue capaz de albergar vida.

Misiones espaciales enviadas a Marte en las últimas décadas han permitido recoger datos cruciales. Foto:iStock

Sin embargo, las misiones espaciales enviadas a Marte en las últimas décadas han permitido recoger datos cruciales que han llevado a los investigadores a reconsiderar estas teorías. La nueva hipótesis señala que el mineral de hierro rico en agua llamado ferrihidrita podría ser el principal responsable del polvo rojizo que cubre el planeta.
La ferrihidrita es un mineral de óxido de hierro que se forma en ambientes ricos en agua y se asocia comúnmente con la erosión de rocas volcánicas y cenizas en la Tierra. La relevancia de este mineral en la superficie marciana no se había comprendido completamente hasta ahora. Según los últimos estudios, este podría ser un componente esencial del polvo marciano.
Para arribar a estas conclusiones, el equipo de investigadores analizó datos recopilados de varias misiones a Marte, incluyendo observaciones orbitales realizadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA y por el Mars Express y Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea. También se tomaron en cuenta mediciones de superficie de rovers como Curiosity, Pathfinder y Opportunity. Los resultados de esta investigación fueron publicados este martes en la revista Nature Communications.
Fotografía  de Marte, el llamado planeta rojo.

Fotografía de Marte, el llamado planeta rojo. Foto:Efe

El descubrimiento es significativo porque sugiere que el pasado de Marte podría haber sido más húmedo y potencialmente habitable. A diferencia de la hematita, que se forma en condiciones más cálidas y secas, la ferrihidrita se desarrolla en presencia de agua fría. Este contexto ofrece nuevas perspectivas sobre un Marte que pudo haber tenido un entorno capaz de sostener agua líquida, un elemento esencial para la vida.
¿Existió vida en Marte? Aunque aún no se puede confirmar, entender las condiciones bajo las cuales se formó la ferrihidrita es clave. "Lo que sabemos de este estudio es que la evidencia apunta a la formación de ferrihidrita, y para que esto sucediera, debe haber existido un ambiente donde el oxígeno, del aire u otras fuentes, y el agua pudieran reaccionar con el hierro", explica Adomas Valantinas, astrónomo y coautor del estudio. Estas condiciones contrastan drásticamente con el ambiente seco y frío que caracteriza actualmente al planeta.
Aunque las investigaciones continúan, este estudio ofrece evidencia de que Marte tuvo en algún momento condiciones favorables para la habitabilidad. "Esta investigación es una oportunidad para abrir nuevas puertas", afirma John Mustard, otro investigador involucrado en el estudio. Con cada descubrimiento, los científicos se acercan un poco más a comprender los misterios del planeta rojo.
O Globo (Brasil)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.