En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Qué le pasa a su cerebro cuando come nueces todos los días?

Estudios indican que consumir este fruto seco afecta positivamente las capacidades cognitivas. ¿Qué otros beneficios aporta y cuánto se puede incorporar a la dieta diaria?

.

Los beneficios de estos frutos secos también se observaron en estudios con animales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde tiempos antiguos, las nueces han sido un alimento valorado en muchas culturas. Los griegos las llamaban kara, haciendo alusión a su semejanza con el cerebro humano, mientras que los romanos las consideraban el "alimento de los dioses". 
Estas denominaciones ya sugerían una relación entre las nueces y la mejora de la salud cerebral y la memoria. Hoy en día, estudios científicos modernos han validado y ampliado estos antiguos conocimientos, destacando especialmente los beneficios de las nueces para la salud cognitiva.

Impacto en la salud cerebral

Investigaciones recientes han demostrado que el consumo regular de frutos secos, como las nueces, puede mejorar las funciones cerebrales, aliviar síntomas de depresión y mitigar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. Un estudio en adultos de mediana edad (entre 40 y 70 años) reveló que un alto consumo de frutos secos mejora la función cognitiva al inicio del estudio y reduce su declive a lo largo del tiempo.
Asimismo, la dieta mediterránea, conocida por ser rica en polifenoles y en la que las nueces son un componente esencial, se asocia con una mejor función cerebral en personas mayores con alto riesgo cardiovascular.
Almendras, avellanas, nueces, semillas de girasol y de calabaza son ricas en vitamina E.

Las nueces tienen un impacto positivo en cómo nuestro cuerpo responde al estrés. Foto:iStock

En un estudio con adultos jóvenes y sanos, el consumo de nueces mejoró la comprensión, aunque no se observaron mejoras significativas en el razonamiento no verbal, la memoria o el estado de ánimo. Estos frutos son ricos en componentes neuroprotectores como vitamina E, folato, melatonina, diversos polifenoles antioxidantes y una considerable cantidad de ácido graso n-3 α-linolénico. 
Estudios en animales también sugieren beneficios, mostrando que ratones con enfermedad de Alzheimer alimentados diariamente con nueces durante 10 meses experimentaron mejoras notables en memoria y habilidades de aprendizaje.

Beneficios adicionales

Además de sus efectos neuroprotectores, las nueces también tienen un impacto positivo en la respuesta corporal al estrés. Investigaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania indican que consumir nueces mantiene baja la presión arterial en situaciones de estrés y reduce la proteína C-reactiva, sugiriendo que podemos fortalecer nuestra respuesta biológica al estrés a través de la dieta.

Consumo recomendado y otros beneficios

A pesar de su alto valor nutricional, es crucial moderar la ingesta de nueces debido a su alto contenido calórico. Nutricionistas recomiendan limitar la ingesta a un puñado diario, equivalente a unos 30 gramos o aproximadamente siete u ocho nueces enteras, para maximizar sus beneficios sin exceder el límite calórico. 
Este consumo moderado puede ayudar a mejorar la composición corporal, la actividad física, reducir el colesterol, aumentar la longevidad y mejorar la fertilidad masculina, entre otros.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.