En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Qué le pasa a su cerebro cuando come nueces todos los días?
Estudios indican que consumir este fruto seco afecta positivamente las capacidades cognitivas. ¿Qué otros beneficios aporta y cuánto se puede incorporar a la dieta diaria?
Los beneficios de estos frutos secos también se observaron en estudios con animales. Foto: iStock
Desde tiempos antiguos, las nueces han sido un alimento valorado en muchas culturas. Los griegos las llamaban kara, haciendo alusión a su semejanza con el cerebro humano, mientras que los romanos las consideraban el "alimento de los dioses".
Estas denominaciones ya sugerían una relación entre las nueces y la mejora de la salud cerebral y la memoria. Hoy en día, estudios científicos modernos han validado y ampliado estos antiguos conocimientos, destacando especialmente los beneficios de las nueces para la salud cognitiva.
Impacto en la salud cerebral
Investigaciones recientes han demostrado que el consumo regular de frutos secos, como las nueces, puede mejorar las funciones cerebrales, aliviar síntomas de depresión y mitigar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. Un estudio en adultos de mediana edad (entre 40 y 70 años) reveló que un alto consumo de frutos secos mejora la función cognitiva al inicio del estudio y reduce su declive a lo largo del tiempo.
Asimismo, la dieta mediterránea, conocida por ser rica en polifenoles y en la que las nueces son un componente esencial, se asocia con una mejor función cerebral en personas mayores con alto riesgo cardiovascular.
Las nueces tienen un impacto positivo en cómo nuestro cuerpo responde al estrés. Foto:iStock
En un estudio con adultos jóvenes y sanos, el consumo de nueces mejoró la comprensión, aunque no se observaron mejoras significativas en el razonamiento no verbal, la memoria o el estado de ánimo. Estos frutos son ricos en componentes neuroprotectores como vitamina E, folato, melatonina, diversos polifenoles antioxidantes y una considerable cantidad de ácido graso n-3 α-linolénico.
Estudios en animales también sugieren beneficios, mostrando que ratones con enfermedad de Alzheimer alimentados diariamente con nueces durante 10 meses experimentaron mejoras notables en memoria y habilidades de aprendizaje.
Beneficios adicionales
Además de sus efectos neuroprotectores, las nueces también tienen un impacto positivo en la respuesta corporal al estrés. Investigaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania indican que consumir nueces mantiene baja la presión arterial en situaciones de estrés y reduce la proteína C-reactiva, sugiriendo que podemos fortalecer nuestra respuesta biológica al estrés a través de la dieta.
A pesar de su alto valor nutricional, es crucial moderar la ingesta de nueces debido a su alto contenido calórico. Nutricionistas recomiendan limitar la ingesta a un puñado diario, equivalente a unos 30 gramos o aproximadamente siete u ocho nueces enteras, para maximizar sus beneficios sin exceder el límite calórico.
Este consumo moderado puede ayudar a mejorar la composición corporal, la actividad física, reducir el colesterol, aumentar la longevidad y mejorar la fertilidad masculina, entre otros.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.