En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Quiere mejorar su digestión? Estos son los alimentos con más probióticos, según nutricionistas

La ingesta de alimentos ricos en microorganismos vivos ayuda a mantener la flora intestinal.

El consumo de lácteos fermentados ayuda a fortalecer el sistema inmune.

El consumo de lácteos fermentados ayuda a fortalecer el sistema inmune. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, han crecido las tendencias de alimentación saludable y se han descubierto los beneficios de algunos alimentos cotidianos, como los derivados de la leche, que han resultado ser beneficiosos para mantener el buen estado del sistema digestivo.
La Organización Mundial de la Salud menciona en su sitio web que los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando se istran en cantidades adecuadas, confieren un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe”.
La Clínica Mayo menciona que los alimentos con probióticos son aquellos que generalmente tienen un alto contenido de fibra y que actúan como nutrientes para la microbiota humana, por lo que son incluidos en muchas dietas saludables con el fin de mejorar el equilibrio de estos microorganismos.
El consumo de alimentos con alto contenido de probióticos es recomendado por especialistas en nutrición, pues se menciona que estos microorganismos se encuentran de manera natural principalmente en alimentos fermentados como el yogur, vinagre de manzana, kéfir, kimchi, chucrut, tempeh y en otros derivados lácteos.
Agustín Molins, especialista en nutrición y dietética en la clínica Doctor Molins, en Barcelona - España, y miembro de Top Doctors, le explicó al diario ‘La Vanguardia’ que: “Es importante que los probióticos lleguen íntegros a su lugar de destino, bien sea la boca, los intestinos o la vagina, para que desarrollen su acción terapéutica y/o de equilibrio de forma adecuada”.
Además, el especialista en nutrición mencionó la importancia de consumir alimentos que contengan grandes cantidades de probióticos, pues asegura que el cuerpo humano está conformado por millones de bacterias que viven en la piel y otros órganos y que deben ser cuidadas de forma específica para que mantengan el equilibrio de las funciones.
El consumo de lácteos fermentados ayuda a fortalecer el sistema inmune.

El consumo de lácteos fermentados ayuda a fortalecer el sistema inmune. Foto:iStock

“Muchas enfermedades están siendo estudiadas en la última década por su relación con el cambio de lo que llamamos microbioma [conocida popularmente como flora intestinal], en gran parte en el microbioma intestinal”, agrega el doctor Molins.
Además, explica que un correcto aporte de probióticos en el cuerpo humano ayuda a mantener una buena salud intestinal y previene el desequilibrio en el microbioma, por lo que puede prevenir una importante cantidad de enfermedades.
“Si llevamos una dieta equilibrada y variada, con alimentos de temporada y proximidad, a ser posible de cultivos biológicos, junto con algunos alimentos fermentados, ya deberíamos tener una salud intestinal adecuada”, le explicó el especialista en nutrición a ‘La Vanguardia’.
De igual forma, menciona la importancia de también implementar en la dieta regular alimentos ricos en prebióticos, que define como “la comida de los probióticos”, asegura que este tipo de alimentos ayudan al crecimiento de los microorganismos del microbioma intestinal y están presentes en una gran cantidad de alimentos como azúcares, legumbres y otra gran cantidad de vegetales ricos en fibra. 

Estos son los alimentos con más probióticos

El médico dietista José Carlos Ramos, de @Nutrainer.s, menciona que es importante consumir alimentos ricos en probióticos de forma habitual y afirma que: “Los probióticos se encuentran sobre todo en alimentos fermentados, y hay numerosas maneras de incluirlos en la dieta de forma sencilla”, además, añade una lista de alimentos que contienen grandes cantidades de microorganismos beneficiosos para la salud, entre la que destacan:
  • Kéfir.
  • Kombucha.
  • Yogur.
  • Choucroute.
  • Kimchi.
  • Miso.
  • Tempeh.
  • Quesos.
  • Suero de mantequilla.
  • Pepinillos fermentados.
  • Entre otros.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.