En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Sábana Santa de Turín: nuevo estudio revela que las manchas de sangre son consistentes con la crucifixión de Jesús

Los líquidos que se registran en el paño y las direcciones en las que fluyeron demuestran una gran similitud con las heridas realizadas a Jesucristo.

Así luce la Sábana Santa de Turín

Así luce la Sábana Santa de Turín. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sábana Santa de Turín es una tela de lino, “en la que, según la versión más extendida sobre su origen, se pueden apreciar la cara y el cuerpo de Jesús”, explican en la ‘Guía de Turín’, un blog especializado en la ciudad.
Existen dos versiones acerca de su procedencia: una en la que se dice que sería el manto en el que se envolvió el cuerpo de Jesucristo luego de su crucifixión y la otra que afirma que fue creado en la Edad Media.
La sábana se encuentra custodiada en la Catedral de San Juan Bautista de Turín, en Italia. Ha sido objeto de investigación constante por parte de científicos, historiadores, investigadores y teólogos.
El 19 de julio se publicó un nuevo estudio, ‘Nuevos conocimientos sobre la sangre La Sábana Santa de Turín El Sudario de Turín Torturas de Cristo’, escrito por Giulio Fanti, un científico e investigador italiano que durante años ha estudiado la sábana santa.
En esta nueva investigación reveló algunos datos acerca de las manchas de sangre que se encuentran en el paño, las direcciones en las que fluyeron a través de los hilos y las causas exactas de cada uno de los fluidos.

¿Qué revelan las manchas de sangre en la Sábana Santa?

Como primer descubrimiento, Fanti, junto a Christian Privitera, un ingeniero, lograron identificar “la presencia de una sustancia casi transparente” que se encuentra en la zona de las manchas laterales y, según su origen, podría tratarse del líquido que produce un edema pulmonar, explican en el documento del estudio.
Además, identificaron también tres direcciones diferentes en las que fluyen las manchas de sangre sobre el paño: de manera vertical, que habrían surgido cuando el cuerpo se encontraba en esa posición; otras inclinadas a 45 grados de la primera, que se dieron con el movimiento del cuerpo, y por último de manera lateral, que se supone se presentaron con el cadáver acostado sobre la tela.
En el estudio descubrieron también que en algunas zonas, como en la mano izquierda, se encuentran manchas de sangre con diferentes características macroscópicas. El autor llegó a la conclusión de que estas marcas coinciden de manera exacta con las heridas que, según el evangelio, se le hicieron a Jesús, debido a que algunas son ‘post mortem’, lo que quiere decir que se produjeron con el movimiento del cadáver y otras son ‘pre-mortem’, que surgieron con la herida que se supone le hicieron en su mano durante la crucifixión.
Así luce la Sábana Santa de Turín en un proceso de negativo.

Así luce la Sábana Santa de Turín en un proceso de negativo. Foto:iStock

En el documento también relatan que algunas de las manchas que existen en la tela se deben a heridas producidas por azotes, en su mayoría registradas en la espalda del cuerpo. También encontraron una lesión en la cabeza que no se generó por la corona de espinas, sino que tiene las mismas características que las marcas en la espalda, por lo que suponen fue generada de la misma manera y llegaría a lastimar el ojo derecho al mismo tiempo por la posición en la que se encuentra registrado en el paño.
Por último, mencionan en el documento que, aunque muchos expertos afirman que la cantidad de sangre que registra en la sábana no pudo ser transferida por un cadáver, se debe a la densidad de la tela. Para comprobar esto, realizaron un experimento sobre un pedazo de lino con un líquido colorido que se esparció con rapidez, con esto lograron comprobar que la sangre de Jesús se integró rápidamente sobre la tela, lo que hizo que se empapara casi por completo. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.