En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Tanatofobia: por qué le tenemos miedo a la muerte y cómo asumir que es parte de la vida

Está frecuentemente relacionada con otros trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad generalizada y otros trastornos fóbicos específicos.

.

Debido a la tanatofobia, las personas dejan de realizar sus actividades diarias y hasta abandonan sus trabajos y se aíslan en casa. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El miedo a la muerte es una realidad que acompaña a la humanidad desde sus orígenes. Sin embargo, cuando este temor se convierte en una ansiedad extrema y constante, puede estar indicando la presencia de tanatofobia. Este trastorno, que implica un miedo irracional y persistente a morir, afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Héctor Lazo Huaylinos, psicólogo de SANNA Clínica San Borja, explica: “La muerte y el proceso de morir son experiencias comunes que a menudo generan malestar, miedo y ansiedad. Sin embargo, en algunas personas, este malestar interfiere con su funcionamiento cotidiano. En tales casos, se utiliza el término ‘tanatofobia’".

Posibles causas de la tanatofobia

Según Karen Jacobs, psiquiatra de Cleveland Clinic, la tanatofobia a menudo se asocia con otros trastornos de salud mental, como la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada y trastornos fóbicos específicos como la agorafobia y la claustrofobia. 
Lazo Huaylinos añade que las fobias específicas, donde la ansiedad por la muerte se asocia con temores a objetos que pueden causar lesiones o la muerte —como serpientes o alturas—, son comunes. Durante los ataques de pánico, por ejemplo, es frecuente que las personas experimenten un intenso miedo a un final inminente.
Además de los trastornos mencionados, Jacobs agregó que la tanatofobia también puede ser causada por experiencias traumáticas relacionadas con la muerte, como la pérdida de un ser querido o presenciar una muerte dolorosa. 
No es raro que las personas con ansiedad ante la muerte pasen mucho tiempo buscando lunares anormales, controlando su presión arterial o investigando información médica.

No es raro que las personas con ansiedad ante la muerte pasen mucho tiempo buscando lunares anormales, controlando su presión arterial o investigando información médica. Foto:iStock

Identificación 

Identificar la tanatofobia puede ser complicado, pero ciertos síntomas son indicativos, como la ansiedad severa al pensar en la muerte, problemas para dormir, y una preocupación obsesiva por la salud. 
“Si tienes tanatofobia, los pensamientos sobre la muerte pueden provocar sentimientos intensos de pánico, miedo, pavor o depresión. Puedes evitar lugares o situaciones que parezcan peligrosos. También puedes obsesionarte con tu salud y buscar constantemente signos de enfermedad. No es raro que las personas con ansiedad ante la muerte pasen mucho tiempo buscando lunares anormales, controlando su presión arterial o investigando información médica. Pueden desarrollar hipocondría, que es un trastorno que causa una preocupación excesiva por enfermarse”, respondió la psiquiatra de Cleveland Clinic.

Tratamiento

Para tratar la tanatofobia, la terapia cognitivo-conductual es una de las más recomendadas. Esta forma de terapia ayuda a cambiar la percepción de la muerte y enseña técnicas de relajación y manejo del estrés. "Básicamente, se basa en una serie de consejos que, si se logran llevar a la práctica, ayudarán a reducir la ansiedad ante la muerte y, por lo tanto, a vivir mejor”, indicó Lazo Huaylinos.
Jacobs también sugiere la terapia de exposición, que incluye actividades como escribir sobre la propia muerte o leer obituarios para disminuir gradualmente el miedo.
“Aunque no hay una ‘cura’ garantizada, muchas personas responden muy bien al tratamiento y pueden manejar mejor sus miedos. El objetivo del tratamiento es reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida del paciente”, dijo la doctora de Cleveland Clinic.
Enfrentar la muerte de un ser querido siempre es una tarea compleja.

Se recomienda también hablar de la muerte con naturalidad. Foto:iStock

Aceptar la incertidumbre de la vida

Hablar de la muerte con naturalidad y aceptar la incertidumbre que esta representa son pasos importantes para enfrentar la tanatofobia. Lazo Huaylinos recalca: “Cuando se evita hablar de un determinado tema, suele crearse un tabú, algo que contribuye a aumentar los temores y la inseguridad en relación con esa cuestión. La muerte es una certeza, pues sabemos que a todos nos llegará. Pero se puede pensar en ella solo cuando se convierte en una posibilidad cercana, tanto para uno mismo como para alguien cercano, o hacerlo de forma recurrente e injustificada, como una rumiación, solo por el hecho de que en teoría podría suceder”.
Para aquellos cuya vida se vea significativamente afectada por este miedo, es crucial buscar ayuda profesional. 
ISABELLA JUGO ESCATE
El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.