En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Celia Cruz revive para cantar en nueva versión de ‘Patria y Vida’, con la ayuda de IA
La canción, originalmente lanzada en 2021, es símbolo de las protestas cubanas contra la dictadura.
La nueva versión de la canción tiene la trompeta de Arturo Sandoval y la voz de Celia Cruz. Foto: Video oficial de 'Patria y Vida', canal de YouTube de Yotuel - capturas de pantalla
En el año 2021 salió la canción ‘Patria y Vida’, de los artistas cubanos Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, que habla sobre la realidad de su país, 60 años después del inicio de su activa dictadura.
El tema salió un par de meses antes de la dimisión de Raúl Castro, hermano menor de Fidel, y se volvió un símbolo icónico de las protestas del pueblo cubano. Incluso, el título ‘Patria y Vida’ se volvió el slogan de las marchas, pues es una afrenta al lema original de la revolución cubana, ‘Patria o muerte’.
“Los gobernantes de Cuba olvidaron la mejor frase de José Martí: cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran”, se lee en el comentario con más likes del videoclip de la canción, que ya tiene más de 13 millones de visualizaciones.
El impacto de ‘Patria y Vida’ fue tan grande que, en diciembre del 2021, el Congresista Mario Díaz-Balart insertó la letra de la canción en el Diario de Sesiones del Congreso de Estados Unidos, para inmortalizarlo y preservarlo para generaciones futuras.
Cabe recordar que a pesar de que Raúl Castro renunció a su cargo como mandatario en el 2021, fue él mismo quien decidió que Miguel Díaz-Canel presidiera el estado. Esto indica, contrario a lo que algunos pueden creer, que aunque ya no haya un Castro como cabeza del gobierno, la dictadura sigue activa.
Es por eso que Yotuel, junto a los otros artistas que cantaron la canción original, lanzaron el 2 de octubre una nueva versión del tema, pero más especial. Además de contar ahora con la trompeta de Arturo Sandoval, los músicos utilizaron la inteligencia artificial para darle un verso de la canción a la legendaria Celia Cruz.
Ya muchos melómanos habían usado la inteligencia artificial para escuchar a artistas fallecidos, como Frank Sinatra, cantar canciones modernas que no pudieron cantar en vida. Sin embargo, pocas veces se había visto a un artista reconocido usar esta tecnología para una canción oficial.
“Somos la dignidad de un pueblo entero, pisoteada a punta de pistolas y palabras que hoy son nada”, canta la voz de Celia junto a Descemer Bueno, y luego, con Gente de Zona, canta: “No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas”.
La tecnología fue usada de manera magistral para imitar la voz de la reina de la salsa, y para el pueblo cubano fue conmovedor escuchar a Celia, que murió sin ver a Cuba libre, cantar con ellos una canción protesta.
“Qué belleza, esta tiranía no permitió que Celia cumpliera su sueño de regresar a Cuba en libertad”, “Celia, orgullo de Cuba y de todos los cubanos. Ejemplo de sencillez, humildad y firmeza”, y “Celia siempre será una guía y ejemplo para la libertad de los cubanos. Que Dios la tenga en su gloria”, son algunos de los comentarios en el video oficial, que ya tiene más de 170.000 visualizaciones tras menos de 18 horas de publicado, a pesar de que reproducir la canción está prohibido en Cuba.
Celia Cruz: 20 años de la muerte de la mejor cantante del siglo