Aunque el Festival Estéreo Pícnic está pensado para ser un espacio en el que se disfruta la música, los asistentes no están exentos de enfrentarse a situaciones de riesgo. Esto puede suceder al consumir sustancias psicoactivas (SPA) o cuando alguien del grupo de amigos es víctima de acoso.
Por ello, los organizadores del FEP junto con la organización Échele Cabeza, la Red Comunitaria Trans y la Secretaría de la Mujer propusieron un espacio de cuidado colectivo que llevará por nombre ‘Oasis’. El objetivo de esta área será prevenir y atender casos de violencia basada en género o de excesos en el consumo de sustancias psicoactivas.
El equipo de Échele Cabeza examinará las SPA que los asistentes deseen verificar. Esto con el fin de orientar a los consumidores acerca de qué contienen las sustancias y si son seguras para su consumo.
Además, habrá espacios de relajación para reducir los estímulos externos y un “mínimo vital de agua” para mantener hidratados a quienes lo necesiten.
“Queremos tener un enfoque pensado desde el consumo responsable, pero también desde la prevención y la atención de violencias contra las mujeres y personas de identidades de género diversas”, asegura la coordinadora de ‘Oasis’, Luisa Uribe.
Sin embargo, este espacio es reducido y específico dentro del campo donde se desarrolla el festival, y las situaciones que busca mitigar pueden suceder por fuera de él. Por esto se recomienda siempre estar atento al grupo de personas con las que se acude al festival y fijar puntos de encuentro en caso de que alguien se pierda.
“Como Páramo –organizadora del festival–, queremos garantizar que exista un lugar seguro para todos y que en caso de que las personas necesiten información o atención, nosotros se la podamos brindar”, dice Uribe.
Uno de los principales riesgos en el momento de consumir SPA es que no contengan los ingredientes propios de la sustancia. Según el último informe de Échele Cabeza, 1 de cada 10 muestras de éxtasis analizadas en 2022 no contenía los compuestos químicos correctos y representaba un riesgo al consumidor.
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO