En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quiere saber cuánto vivirá su perro? La nariz de su mascota se lo podría decir

Los canes de cara achatada y huesos nasales pequeños tendrían una esperanza de vida más corta. 

La raza que sobresalió sobre las demás fue

La raza que sobresalió sobre las demás fue Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio reciente reveló que la longevidad de perros de cierta raza se podría conocer a partir del tamaño y longitud del hocico, la contextura del cuerpo y el sexo. 
A partir de un análisis de datos de 584.000 perros, científicos del Reino Unido investigaron cómo la domesticación y la selección artificial asociada tiene varios indicios sobre la salud del pedigrí. 
"Un macho de tamaño mediano y cara plana, como un bulldog, tiene tres veces más probabilidades de vivir una vida más corta que una hembra de tamaño pequeño y cara larga, como un perro salchicha miniatura o un galgo italiano", señalan los investigadores del artículo publicado en la revista 'Scientific Reports'.
El estudio examinó a 155 razas y mezclas con el fin de indagar las estimaciones de longevidad para un perro doméstico promedio, con la premisa de que estos varían entre 10 y 13 años.
Diversas especies pueden ser tóxicas para perros y gatos.

Diversas especies pueden ser tóxicas para perros y gatos. Foto:iStock

Allí encontraron que las distinciones dependen de las poblaciones analizadas, por ejemplo, y del país y/o de la raza específica.  Sin embargo, se ha informado de una variación significativa en la longevidad tanto en cruces como entre razas puras. 
Según el estudio, a nivel general los perros de cara chata o braquicéfalos como los pug, tienen una esperanza de vida más baja. Ese grupo de nariz más corta incluía grandes mastines (9 años), fornidos bulldogs ingleses (9,3 años) y bulldogs ses (9,8 años).
Mientras que los 'west highland white terriers' tienen un promedio de 12 y 13 por sus características de nariz más alargada y su estatura mediana. Al igual que los ejemplares mestizos, donde se ha encontrado que tienen una esperanza de vida similar. 
Así mismo, sucedió con las razas más pequeñas, como las llhasa apsos que registró una de las esperanzas de vida media más altas: 14 años. Eso está a la altura de shiba inus (14,6), papillons (14,5), perros salchicha miniatura y galgos italianos (14).
Esta investigación evidencia que los canes con cabeza cortan y cara achatada, paladar blando y alargado, huesos nasales cortos y orificios nasales, a menudo, más reducidos de lo habitual, tienen una esperanza de vida muchísimo más corta que otras razas. 
"El estudio expone muy bien la cuestión de la cría de perros de nariz corta. No me sorprende en absoluto que las razas braquicéfalas (caras planas) no vivieran tanto", señala Kirsten M. McMillan, autora de la investigación, para 'CNN'. 
En conclusión, los resultados estuvieron dentro de los patrones esperados. Las hembras vivían más que los machos y los perros pequeños más que los grandes. Los canes pequeños y medianos con un hocico pronunciado vivieron más de 12 años en promedio, mientras que los de cara plana de todos los tamaños no alcanzaron esa marca.

El enternecedor nado de un perro con su flotador

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.