En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sancocho: tres versiones de este plato típico colombiano
El sancocho es un guiso espeso que es muy popular en Colombia y otros países de América Latina.
Una de los platos predilectos de la cultura colombiana. Foto: iStock
El sancocho es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana por su juego de sabores y la combinación de varios ingredientes, que lo hace uno de los platos favoritos de varias personas alrededor del país.
Esta sopa o caldo espeso, en su mayoría de preparaciones, contiene tubérculos, plátano, yuca, pollo, carne y entre más cosas. También, se puede preparar en el fogón, con leña o estufa.
Si usted quiere sorprender a sus amigos y familiares en un almuerzo, una cena o cualquier ocasión especial, debe seguir estos consejos para preparar un sancocho inolvidable.
Sancocho de pollo o gallina
Es tan popular este plato en las cocinas colombianas, que en Valle del Cauca es una de las preparaciones predilectas.
Preparación:
De acuerdo con el sitio 'Recetas', dedicado a compartir consejos y tips para preparar platos, se debe poner a hervir el agua con el pollo o la gallina, se le agrega plátano, yuca y el cubito de gallina, para después, incorporar la papa y demás vegetales.
Un tradicional sancocho de pollo, cargado de sabor. Foto:iStock
Además, se puede acompañar con una ensalada, arroz blanco y con un delicioso jugo.
Sancocho de pescado
El tradicional sancocho de la costa pacífica es una preparación única que lo diferencia de los demás platos por tener pescado, verduras cómo el ñame - tubérculo originario de las regiones tropicales- y el plátano, que suele dar un toque dulce.
También, lo suelen acompañar con una porción de arroz con coco y una limonada fría para disfrutar esta combinación.
Sancocho de costilla
La marca Maggi, especializada en la elaboración de sopa instantánea, caldos y saborizantes, compartió su receta para preparar un sancocho de costilla ideal.
Preparación
Para cocinar un rico sancocho, es importante alistar trozos de carne de res, la tradicional papa, yuca, plátano, mazorca y, sobre todo, agregar algunos vegetales para que quede perfecta la receta.
La carne también es un complemento para el sancocho. Foto:iStock
Igual, reúna cinco tazas de agua en una olla a presión, agregue cebolla y demás ingredientes finamente cortados. Acto seguido, tape la olla y espere que pite.
Por otro lado, para preparar el hogao, caliente un sartén con aceite por tres minutos, añada más cebolla, ajos, cilantro y tomate, con una taza de agua y el caldo de costilla.
Sancocho trifásico
Este es un bonus extra, pero reúne todo lo que tiene el sancocho. Para las personas que se encuentran enfermas lo ideal es agregarle res, cerdo y gallina, una mezcla de sabores que podría ser beneficioso para la salud.
En un estudio que se publicó en el boletín médico Chest se indicó que la sopa de pollo puede tener efectos antiinflamatorios que podrían aliviar los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias superiores, según el medio de noticias ‘CNN’.
Entonces, ¿qué espera para preparar un delicioso sancocho, en sus diferentes versiones?