En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Viruela del mono en Colombia: hay 3.110 casos y 54,6 % están en Bogotá

Del total de casos, el 97,43 % se presenta en hombres. Además, conozca la situación de Bogotá.

.

. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el 23 de junio, día en que se confirmaron los primeros tres casos de viruela del mono en el país, los contagios han aumentado notablemente. De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, Colombia registró un total de 3.110 infecciones. Solo en los primeros doce días de octubre se reportaron 242 personas nuevas con síntomas.
Según el mismo Instituto, la viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad generada por un virus que se transmite de los animales a las personas y que luego se transmite entre humanos. Aunque no es una enfermedad nueva, es la primera vez que se propaga en tantas regiones del mundo.
De acuerdo con el reporte, Bogotá es la ciudad con mayor cantidad de casos. La capital alberga el 54,6 por ciento de los contagios, es decir, 1.698 personas. Antioquia es el segundo departamento con más presencia del virus con un 27 por ciento de transmisiones, sin embargo, la mayoría de estas se encuentran en Medellín (717). El tercer lugar lo tiene Cali con 217 casos.
El aumento de casos más abrupto se dio en agosto, cuando los contagios crecieron de 65 a 1268. Esa tendencia continuó en septiembre cuando las personas infectadas llegaron a 1.519. 
Otro dato relevante es que los hombres son la población mayormente afectada por la viruela del mono. De acuerdo con los datos registrados, el 97,4 por ciento de contagios se presentan en ellos (3.030); mientras que, sólo 3,57 por ciento de los casos son en mujeres (80). Además, las principales víctimas se encuentran entre los 25 y los 35 años, registrando un 56,8 por ciento del total.
Entre los datos alentadores se encuentra que el 98,4 por ciento de los casos no requirió de hospitalización y solo 47 personas necesitaron atención médica. Además, ninguna persona confirmada con viruela del mono falleció desde el inicio de los contagios en el país.

¿Cuál es la situación de la viruela del mono en Bogotá?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, la capital es la ciudad más afectada por el virus hasta el momento. Sin embargo, del total de personas infectadas (1.698), el 81,98 por ciento se encuentran recuperadas y solo el 18,02 por ciento tiene el contagio activo.
Es posible encontrar que Suba es la localidad con más contagios al registrar 211, de los cuales 170 personas ya están recuperadas. El segundo lugar lo tiene Chapinero con 198 casos, aunque al momento solo se encuentran activos 24. El tercer puesto se lo lleva Kennedy con 187 pacientes, de los cuales se encuentran recuperados 149.
La tendencia de infecciones mayormente en hombres se mantiene a nivel distrital. En la capital, el 98,41 por ciento de casos se registra en este género, mientras que el 1,59 por ciento en mujeres.
De la misma manera, la mayor posibilidad de contagio se mantiene en personas con entre 25 y 35 años, quienes acumulan el 53,68 por ciento de las infecciones. Por su parte, las personas mayores de 50 años solo registran el 3,41 por ciento de los casos totales.
Para evitar la transmisión comunitaria, el Instituto Nacional de Salud recomienda acudir a los servicios de salud cuando se presenten síntomas de la viruela símica  o si se tuvo o cercano a alguien potencialmente infectado. En dado caso de que exista una sospecha de contagio se debe procurar mantener el aislamiento para no propagar la infección.
ANDRÉS PINEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.