En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es el dueño de la F1? Esta es la historia de la competencia automovilística

Bernie Ecclestone es el magnate detrás de la competencia automovilística más grande del mundo.

En 1950 nace esta competición.

En 1950 nace esta competición. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La historia de la Fórmula 1 se remonta al año 1950, cuando la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creó el Campeonato Mundial de pilotos con sede en París.
El evento era uno de los más grandes que se había realizado hasta la época, en ese entonces participaron Ferrari, Alfa Romeo y Maserati, unas de las escuderías que, hasta el día de hoy, son de las más grandes en el mundo automovilístico.
La primera carrera se hizo el 13 de mayo de 1950, en el circuito de Silverstone, una pista creada sobre la antigua base de la Real Fuerza Aérea Británica. En ese lugar, varios participantes se dieron cita para el Gran Premio de Europa.
En la carrera estaban pilotos de gran experiencia como Luigi Fagioli, Philippe Étancelin, Louis Chiron, Giuseppe Farina y Juan Manuel Fangio. La mayoría de competidores presentes no sobrepasaban los 45 años, incluso el más joven tenía 29 años.
La carrera fue un espectáculo "monumental" al que asistieron personalidades como el Rey George VI, quien murió a los 56 años, en 1952, dos años después del primer evento de la F1. Ese día también asistió su hija, quien sería la futura monarca de Inglaterra, la reina Isabella.
También, estuvieron la princesa Margaret, los invitados Lord y Lady Mountbatten, el príncipe Tailandia Bird Bongse Bhanudej y el músico de jazz el belga Johnny Claes.
Según datos de la F1, al evento asistieron más de 120 mil aficionados. El italiano Giuseppe Farina fue el primer vencedor de la fórmula uno y ese día sería uno de los más importantes en la historia de las competencias automovilísticas del mundo.

¿Quién es el dueño de la F1?

Uno de los hombres más importantes en la historia de la Fórmula Uno es Bernard Charles Ecclestone, un empresario, magnate y apasionado por los autos. Su infancia precaria, a diferencia de lo que sería su futuro.
Hijo de pescadores, nació en la ciudad de Ipswich, en la costa occidental de Reino Unido, el 28 de octubre de 1939. Con una afición desde muy joven por los autos y las motocicletas, unos años después se convertiría en el dueño de la F1.
Cabe aclarar que la competición se creó por la Federación Internacional de Automóvil (FIA), pero la gran empresa de la F1 se consolidó en la década de los 70, cuando Bernie Ecclestone compró el equipo Brabham en 1971. Después se convirtió en presidente del evento en 1978 y hasta septiembre de 2016 estuvo bajo su nombre.
Una de las competiciones más grandes del deporte del motor, en 2016, tuvo un cambio de dueño, pues Bernie Ecclestone vendió los derechos de la carrera al grupo estadounidense Liberty Media, los cuales son los responsables de gestionar y operar el campeonato hoy en día.

Una de las muertes más tristes de la historia de la F1

La historia de Ayrton Senna es una de las más tristes de la historia del automovilismo. Uno de los mejores pilotos para muchos, murió de manera trágica al sufrir un choque en la curva de Tamburello, durante la carrera en el autódromo Enzo e Dino Ferrari del Gran Premio de San Marino.
Según la F1, en la vuelta siete, en vez de mantenerse en la curva, salió de la pista en línea recta a 305 kilómetros por hora e impactó contra una pared de cemento.
Desde la muerte del piloto Ayrton Senna, la seguridad se incrementó en los eventos automovilísticos de la Fórmula 1. Una prevención que se tomó en cuenta fue diseñar y confeccionar el cockpit -la cabina- para hacerlo más cómodo y seguro a la hora del o con los pilotos.

Las seis mejores carreras de la F1

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.