En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Además del turismo, queremos ayudar a mejorar el comercio de Colombia': Emirates

Scott Lantz, director de la aerolínea y encargado de la operación en Colombia habló de su arribo.

Entrevista con Scott Lantz de Emirates Airlines, Director Regional en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Foto Néstor Gómez - El Tiempo. Scott Lantz - Emirates Airlines . Foto Néstor Gómez - El Tiempo . Crédito: CEET. Fotógrafo: NÉSTOR GÓMEZ

Entrevista con Scott Lantz de Emirates Airlines, Director Regional en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.  Foto: Néstor Gómez / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El próximo 3 de junio Emirates Airlines iniciará sus operaciones en Colombia, la firma busca que con una propuesta generosa en política de equipaje, comidas, bebidas  y entretenimiento a bordo pueda conquistar el mercado nacional.

La aerolínea operará vuelos diarios desde Dubái a Bogotá haciendo escala en Miami y de acuerdo con Scott Lantz, director regional en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile la reactivación del sector y del futuro de los negocios está en la conectividad que ofrece.  

¿Cuáles son los planes de la empresa en el país?

Esperamos expandir nuestras operaciones a Colombia en junio, con el lanzamiento de servicios desde Dubai vía Miami. 

También esperamos contribuir activamente al sector de la aviación de Colombia y reforzar la posición que hemos establecido en latinoamérica, con nuestras operaciones en Brasil, México y Argentina. Como nuestras operaciones incluyen servicios de pasajeros y de carga queremos que se establezcan vínculos vitales que brindan beneficios directos a la economía y el comercio. Nuevas  oportunidades para que las empresas locales expandan su alcance global y más ahora con el nuevo acuerdo firmado entre Colombia y los Emiratos Árabes.

Vemos un potencial enorme en productos no minero energéticos, en frutas y flores, porque estarían allá en 24 horas. Nuestra presencia en el mercado también significa que los beneficios se sentirán en toda la cadena de valor de la industria de viajes y hotelería a través de oportunidades de empleo que requieren habilidades y talento en ventas, operaciones aeroportuarias, servicio al cliente y más.

En Colombia empleamos pilotos y tripulantes de cabina, que  van a capacitarse en nuestro centro de Dubai, y las oportunidades de empleo solo aumentarán con nuestra presencia directa en el mercado.

¿Qué inversión tiene prevista  la empresa para el país?

Emirates  busca desempeñar un papel positivo en las economías y comunidades locales. Esto incluye apoyar empleos locales, ya sea directamente a través de nuestras operaciones o indirectamente en la industria de la aviación y los viajes. Generamos un impacto positivo en las comunidades locales a las que servimos también buscamos que crezca el turismo de lado y lado. No solo en los Emiratos, sino en India en Asia y África, para que vengan y visiten Colombia y mejore la economía.

Tenemos un equipo comercial local, la gente en el aeropuerto, pensamos tener pronto la oficina en Bogotá  y un gerente de finanzas, tenemos capacitaciones en Dubai, pero  también en la región, en Río de Janeiro.

¿Como iniciarán las operación ?

Empezaremos con un vuelo diario a Miami, la intención es tener  un Boeing 777-300 con una capacidad de 354 lugares, 8 en primera clase, 42 en Business y 304 en turista.

Nuestra expectativa es ofrecer un producto que incluya todo y que esté a un nivel destacado. Que con todos los boletos se incluya al menos una maleta de equipaje facturado, la maleta de mano, la comida caliente, todas las bebidas incluidas y el wifi a bordo. Esto es lo que vemos nos puede hacer destacar.

Lo más importante es conectar a Bogotá y a Colombia hasta Dubai. De momento no tenemos planes ni de cambiar esa escala en Miami, ni de tener otras ciudades, vamos a hacernos fuertes y a competir.   

¿Cómo ve la competencia y el sector en Colombia y la región?

Siempre damos la bienvenida a la competencia, ya que nos permite mejorar y mejorar continuamente nuestra propuesta, lo que en última instancia es bueno para el cliente.

Volverse complaciente no es una opción, por lo que estamos centrando nuestros esfuerzos en hacer crecer nuestra red y llegar y servir a los clientes con una experiencia de viaje superior. Es por eso que nos embarcamos en un ambicioso programa de modernización de dos mil millones de dólares para actualizar nuestra oferta de aeronaves y servicios. 

En la ruta entre Bogotá y Miami aprovecharemos la oportunidad de ser la única aerolínea en brindar esos servicios .
Entrevista con Scott Lantz de Emirates Airlines, Director Regional en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Foto Néstor Gómez - El Tiempo. Scott Lantz - Emirates Airlines . Foto Néstor Gómez - El Tiempo . Crédito: CEET. Fotógrafo: NÉSTOR GÓMEZ

Entrevista con Scott Lantz de Emirates Airlines, Director Regional en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.   Foto:Néstor Gómez /El Tiempo

¿Por qué apostarle a no ser 'low cost'? 

Siento que eso nos identifica, que marca la diferencia, que nos pone en un punto distinto, este será nuestro quinto destino en América Latina y hemos visto que la operación en dos lugares en  Brasil, Buenos Aires y  Ciudad de México se va a ver enriquecida con nuestra experiencia. Hay muchos atractivos en ambos lados.    

¿El punto es Dubái o conectar desde allí?

Dubái tiene muchas cosas que ofrecer para el turismo, pero también tenemos otros destinos que son muy atractivos, Egipto, India, Estambul,Tailandia, todo Asía, también vemos un potencial enorme en Australia con la migración de estudiantes colombianos, y el punto no es solo el turismo sino el comercio para todos los emprendedores y las empresas, para hacer crecer las rutas y líneas comerciales.   

¿Es el momento de invertir en Colombia?

Yo lo creo, el reciente acuerdo comercial entre los dos países nos pone y deja al país en un buen lugar, el vuelo diario da una capacidad de hasta 20 toneladas de carga y eso  maravilloso en el término de los productos que se pueden vender allá, en flores, en frutas y en productos del agro. Estos enlaces son maravillosos y nos permiten tener alianzas y apalancar las relaciones entre empresas y más inversión a futuro.  

¿Ya están vendiendo, cómo les ha ido?

Si, por medio de nuestra página web, vamos bien y ahora nos apalancamos en las agencias y los canales claves. Estamos trabajando y queremos hacerlo muy bien. Tenemos una expectativa alta  por que creemos en lo que está pasando acá.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.