En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El odio y la pelea entre hermanos que dio origen a Adidas y Puma

La rivalidad entre las empresas viene de mucho más allá que de trabajar en un mismo mercado.

Los hermanos crearon sus propias empresas en 1948, después de años de una mala relación.

Los hermanos crearon sus propias empresas en 1948, después de años de una mala relación. Foto: Adidas / Puma

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si usted tiene hermanos, debe saber que las relaciones fraternales no siempre son 'color de rosa'. Las peleas están a la vuelta de la esquina. Eso sí, no es tan común que esos enfrentamientos lleven a la creación de empresas que muevan exorbitantes montos de dinero, como es el caso de dos de las marcas de ropa y zapatos deportivos más importantes del mundo. 
Esta es la historia de Adolf y Rudolf Dassler, dos hermanos alemanes que, debido a sus diferencias, acabaron separando un negocio y creando dos empresas que, sin saberlo, se convertirían en multinacionales.
Christoph y Pauline Dassler eran padres de cuatro hijos: Fritz, Rudolf, Adolf y Marie. La familia vivía en Herzogenaurach, Alemania, por lo que cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, los tres hombres tuvieron que presentarse al ejército y fueron enviados a prestar servicio en Bélgica.
Cuando volvieron a su hogar encontraron una ciudad completamente en bancarrota y con varios negocios cerrados, incluyendo la lavandería que su mamá tenía en casa.
A pesar de la crisis económica, fue este el comienzo de una compañía de zapatos que cambiaría el mundo del deporte.

Hermanos Dassler

Aunque desde un comienzo los hermanos no tenían la mejor relación, lo cierto es que en los negocios operaban muy bien juntos. Adolf era creativo y excelente en cuanto al diseño, mientras que Rudolf tenía una facilidad para hablar con las personas y vender sus productos.
Por eso, cuando Adolf comenzó a vender zapatos a sus vecinos cercanos y el negocio comenzó a prosperar, Rudolf entró a ser parte de lo que, en ese momento, era una pequeña empresa.
Sin embargo, la compañía creció rápidamente y el nombre de ‘Hermanos Dassler’ ya se empezaba a escuchar más allá de su ciudad, incluso dentro de la corriente política que se comenzaba a tomar Alemania: el nazismo.
De hecho, los hermanos utilizaron la pasión por el deporte de muchos oficiales nazis para expandir su negocio e incluso Rudolf se declaró seguidor del partido.
Sin embargo, lo que les dio quizás el primer paso a la fama fueron los Juegos Olímpicos de 1936, cuando Jesse Owens, el atleta norteamericano que fue uno de los ganadores más importantes de ese año, utilizó sus zapatos.
A pesar del éxito de la compañía, este no se extendía a la relación de los hermanos, que se iba deteriorando cada vez más, pues ambos creían que la compañía podría funcionar sin el otro.

La Segunda Guerra Mundial y el final de Hermanos Dassler

Cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, Rudolf fue llamado a combatir -aunque en ese momento él ya tenía 40 años- por lo que Adolf se quedó dirigiendo la empresa.
Aunque durante esa época la mayoría de compañías cayeron en quiebra, muy similar a lo que sucedió cuando surgió Hermanos Dasser, Adolf se las ingenió para que este no fuera su caso y comenzó a prestarle servicios de confección de uniformes y armas al ejército alemán.
Rudolf, por su parte, huyó de la guerra y retornó a su ciudad, aunque la Policía lo encontró tiempo después y lo detuvo por desertor. Logró salir cuando acabó la guerra, pero no por mucho tiempo, pues fue detenido por el Ejército norteamericano que, bajo una información dada de manera anónima, se enteró de que él hacía parte del Partido Nazi.
Rudolf tenía fuertes sospechas de que esa denuncia había sido realizada por su hermano y también lo acusó de apoyar al ejército alemán a través de la empresa. Sin embargo, varios de los trabajadores del lugar apoyaron a Adolf en que él jamás tuvo una intención política, sino que únicamente lo hizo para que su compañía no quebrara.
Cuando Rudolf fue liberado un año después por falta de pruebas, la relación entre los dos hombres se acercaba más al odio que al cariño. ‘Hermanos Dassler’ se separó en 1948 y los trabajadores tuvieron la posibilidad de elegir con quién se iban.

Adidas vs. Puma 

Rudolf abrió su propia fábrica para su nueva marca llamada Ruda, una mezcla entre su nombre y su apellido, aunque poco después lo cambió a Puma. Su hermano, que también tenía su empresa en la ciudad, hizo lo mismo y creó Adidas, por Adolf Dassler.
La rivalidad entre los hermanos se convirtió en una pelea del pueblo entero, ya que la mayoría de personas trabajaban en una fábrica o en la otra.
Según recogen los expertos, a la pequeña ciudad de Herzogenaurach comenzaron a llamarla el lugar de los “cuellos doblados”, debido a que las personas, supuestamente, veían al piso para saber qué marca de zapatos estaba usando el otro antes de saludar.
Los problemas entre los hermanos llegaron a tal punto que incluso era problemático que los trabajadores de una empresa fueran amigos de los de la otra.
Ahí no acababa la pelea, pues las marcas, al tener el mismo mercado como objetivo, se enfrentaban continuamente para obtener más clientes y posicionar mejor su marca.
En 1954, por ejemplo, después de que Rudolf rechazara la opción de ser la marca oficial de los jugadores de Alemania debido a que le pareció muy costoso, Adolf tomó la oferta y Alemania resultó ganando por primera vez la Copa Mundial de Fútbol utilizando zapatos Adidas.
Y así continuó la rivalidad, en la que incluso tiempo después entraron los hijos de los hermanos, hasta el día de su muerte, en la época de los 70, con cuatro años de diferencia.
Las personas que trabajaban como choferes de los hombres dicen que Adolf y Rudolf se reunieron pocas semanas antes de que el mayor de los hermanos muriera e hicieron las paces. Sin embargo, nadie de la familia ha logrado confirmar esto.
Las marcas continúan enfrentándose diariamente, aunque ya no con la rivalidad familiar que tenían en un comienzo. Aunque separadas, ambas están ubicadas entre las marcas deportivas más importantes y reconocidas del mundo, que era lo que finalmente los hermanos querían lograr.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.