En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Encuentros del Gobierno con el sector privado: el turno le correspondió a los empresarios, este fue el resultado de la reunión

Empresarios insisten en que haya más claridad sobre los efectos fiscales de las reformas y que estas tengan debates más democráticos.

El Consejo Gremial Nacional en pleno, liderado por Bruce Mac Master, se reunió este martes con Juan Fernando Cristo, nuevo ministro del Interior.

El Consejo Gremial Nacional en pleno, liderado por Bruce Mac Master, se reunió este martes con Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. Foto: Andi

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno del presidente Gustavo Petro continúa buscando acercamientos con el sector privado nacional con miras a poner a andar el tan anhelado plan de choque que requiere la economía para su despegue. A través del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el Ejecutivo buscó este acercamiento que se concretó este martes con voceros de los 32 gremios de la producción que integran el Consejo Gremial Nacional (CGN) liderado por Bruce Mac Master, quien a su vez, preside la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
Los empresarios colombianos vieron con buenos ojos este acercamiento entre el sector productivo y el Gobierno, pues sin duda es un avance importante en el propósito de encontrar salidas inmediatas y efectivas para "echar a andar la economía de una vez por todas", dijo uno de los asistentes a la reunión.
El encuentro giró en torno a tres temas fundamentales: un acuerdo nacional, la autonomía territorial y la paz, aunque de parte de los empresarios hubo reclamos al ministro Cristo por la forma en que el Gobierno los trata, acusándolos de haberse enriquecido a costa de la gente, de terroristas y otros calificativos, por lo que hicieron un llamado al respeto para seguir construyendo país desde cada uno de los sectores que representan, de la mano con el Ejecutivo.
Al término del encuentro, el ministro Cristo dijo que ya se está organizando el plan de choque de la implementación del acuerdo de paz para los próximo dos años para acelerarla y mejorar la ejecución y que la paz llegue a todos los territorios del país. "Vamos a trabajar gobernadores y alcaldes y gobierno y sector privado para llegar a todos los municipios. Lo segundo, es la conformación de otro grupo de trabajo frente a la agenda legislativa que lleva el gobierno este semestre", preció el funcionario.
Como se recuerda, este lunes la nueva ministra de Transporte, María Constanza García, se reunió con los máximos voceros de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Mauricio Ossa, presidente de su junta directiva y Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de dicha agremiación.
El miércoles de la semana anterior el ejecutivo ya se había reunido, por segunda ocasión, con voceros de la banca privada en Casa de Nariño para encontrar mecanismos que permitan, mediante un trabajo conjunto, impulsar algunos renglones de la economía. 
Uno de los temas que están evaluando con el sector bancario es el de las inversiones forzosas. Según el ministro, están discutiendo la posibilidad de llegar a acuerdos.
El sector ha propuesto construir un paquete de 35 billones de pesos en inversiones dirigidas hacia programas de interés de la reactivación. Lo que dicen es: no lo hagamos con inversión forzosa sino que nos comprometemos con estos recursos”, aseguró.
Luego del encuentro con representantes de la banca privada y de los empresarios agremiados en la Cámara Colombiana de la UInfraestructura, el Gobierno se reúne con 32 gremios de la producción agrupados en el Consejo Gremial Nacional.

Luego del encuentro con representantes de la banca privada y de los empresarios agremiados en la Cámara Colombiana de la UInfraestructura, el Gobierno se reúne con 32 gremios de la producción agrupados en el Consejo Gremial Nacional. Foto:Andi

Una reunión sincera

Al referirse a dicho encuentro, Bruce Mac Master, máximo vocero de los industriales del país, lo calificó como una reunión sincera, con buena disposición de parte del Gobierno para que las cosas funcionen, un poco más abierta y que se pueda profundizar en el debate. "Desde los gremios de la producción deberíamos hacer todo lo posible para que a Colombia, a los ciudadanos, a los trabajadores, en términos de salud, y al país en general le vaya bien", comentó el vocero gremial.    
Sin embargo, la petición de los industriales colombianos al ministro Cristo es que llegue con un ánimo de conversación y de discusión bastante más marcado del que se ha tenido hasta ahora con el Gobierno, incluyendo la capacidad de que se pueda llegar ahora a unos debates democráticos profundos.
"Parte de lo que nosotros pedimos es que los debates tuvieran un elemento técnico de valoración económica de los mismos que, por ejemplo, que a través del ministerio del Interior la cartera de Hacienda y Planeación Nacional nos dieran unos avales fiscales para saber efectivamente cuáles son los impactos de cada una de las normas y de las reformas y que haya, en la medida de lo posible, mecanismos para hacer discusión y debate de los proyectos, como se hizo en principio con la reforma laboral", insistió Mac Master.  
El tema de reactivación económica también estuvo en la agenda del encuentro de este miércoles, pues Mac Master fue enfático al señalar que para el sector de la producción es muy importante poder tomar una serie de decisiones junto con el Gobierno, que permitan en este momento que la economía retome su rumbo.
"No hablamos de detalles por que parte de esto debe estar contenido en las reuniones con el Ministerio de Hacienda", señaló el presidente del CGN al insistir en que la reactivación económica no da espera, cuando la caída de la industria, según la más reciente información del Dane, fue de 3,6 por ciento en mayo.
"Lo que tenemos en este momento es unas necesidades muy grandes, por lo que invitamos al ministro (Cristo) y a todo el Gobierno a un foro de reactivación económica que realizaremos el 23 de julio con la académica, economistas, expertos, gremios de la prpduicción y el Gobierno. Queremos adelantar un debate profundo, democrático y civilizado, en el que, seguramente con ideas distintas, plantear cuáles son los mejores caminos para el bienestar de Colombia", puntualizó Mac Master.  
En cuanto a la reforma tributaria que viene, el vocero gremial dijo que es necesario conocer su contenido para ver que elementos tributarios trae y poder entenderlos. "Como lo he dicho, una reforma tributaria uno no la puede tomar por pedacitos (...) tenemos que entender bien cuál es todo su contenido. Nos preocupa en este momento las finanzas públicas del país y muy seguramente no habrá espacio para reducir impuestos sino para aumentar el recaudo, lo que sin duda puede terminar afectando a las empresas que ya están golpeadas y a los colombianos, de manera que esperamos ver muy pronto el texto que el ministro Bonilla (Ricardo) está proponiendo y poder decirle si estamos de acuerdo o no", señaló el presidente de la Andi y el CGN.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.