En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Firman decreto que da vía libre a acuerdo definitivo entre el GEA y el Grupo Gilinski

Este decreto habilita un cruce accionario que tiene como protagonistas a Sura y Nutresa.

César Ferrari, superintendente Financiero, dice que habrá depuración normativa.

César Ferrari, superintendente Financiero, dice que habrá depuración normativa. Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
César Ferrari, superintendente financiero, anunció que ya se firmó el decreto que busca beneficiar a los accionistas minoritarios en el acuerdo entre el Grupo Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). 
Este decreto da vía libre al cruce accionario con el que se pondrá fin a la disputa entre directivas de algunas de las compañías del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), la familia Gilinski y su socio árabe IHC Capital Holding LLC, por el control de los grupos Sura y Nutresa. 
Específicamente, en el decreto firmado por el Ministerio de Hacienda, se incluye un evento en el que no se debe realizar una oferta pública adquisición (opa) con el objetivo permitir mecanismos transaccionales complementarios, específicamente operaciones de intercambio de acciones entre accionistas con influencia significativa en emisores del mercado de valores colombiano, generando eficiencias operativas en las empresas participes, facilitando la solución de conflictos en el corto plazo, promoviendo la definición de nuevos esquemas de gobierno corporativo y reactivando la negociación del flotante en el mercado secundario, entre otras. 
Además, para proteger a los accionistas minoritarios y garantizar un trato equitativo para todos los inversionistas, los inversionistas que participaron en la operación inicial deberán solicitar la autorización de una opa dirigida a aquellos accionistas minoritarios que no participaron en la operación, la cual tendrá como precio mínimo el del intercambio y deberá mantener las demás condiciones de la operación inicial. 
Presidente Gustavo Petro, empresarios del GEA y los Gilinski, tras reunión clave.

Presidente Gustavo Petro, empresarios del GEA y los Gilinski, tras reunión clave. Foto:Presidencia

Por lo tanto, no se deberá hacer una opa "cuando los inversionistas que tengan la calidad de beneficiario real de más del 25 por ciento del capital con derecho a voto de la empresa y menos del 50 por ciento del capital con derecho a voto, en dos o más empresas inscritas en Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en una bolsa de valores, tengan la intención de adquirir las acciones por medio de un permuta con el fin de lograr el control de la sociedad", dice el decreto. 
Ferrari, quien este martes participó en un Foro de la UNEP Finance Initiative, dijo que "hay un acuerdo entre el Grupo Antioqueño y la familia Gilinski respecto a un intercambio de acciones por diferentes empresas que ellos tienen. Y para poder llevar a buen término el acuerdo de Madrid, se necesitaba un permiso para poder permutar acciones".
El superfinanciero agregó, en declaraciones tomadas por 'La República', que se busca que las opa sean más razonables para todos los accionistas.
Desde hace cerca de un año, a través de una sucesiva serie de opas, las partes lograron un acuerdo en el que los Gilinski se comprometieron a retirarse de Grupo Sura, mientras las empresas del GEA saldrían de sus participaciones en Grupo Nutresa, a través de una especie de trueque accionario entre ambas partes.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.