En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Firman decreto que da vía libre a acuerdo definitivo entre el GEA y el Grupo Gilinski
Este decreto habilita un cruce accionario que tiene como protagonistas a Sura y Nutresa.
César Ferrari, superintendente Financiero, dice que habrá depuración normativa. Foto: El Tiempo
César Ferrari, superintendente financiero, anunció que ya se firmó el decreto que busca beneficiar a los accionistas minoritarios en el acuerdo entre el Grupo Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Este decreto da vía libre al cruce accionario con el que se pondrá fin a la disputa entre directivas de algunas de las compañías del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), la familia Gilinski y su socio árabe IHC Capital Holding LLC, por el control de los grupos Sura y Nutresa.
Específicamente, en el decreto firmado por el Ministerio de Hacienda, se incluye un evento en el que no se debe realizar una oferta pública adquisición (opa) con el objetivo permitir mecanismos transaccionales complementarios, específicamente operaciones de intercambio de acciones entre accionistas con influencia significativa en emisores del mercado de valores colombiano, generando eficiencias operativas en las empresas participes, facilitando la solución de conflictos en el corto plazo, promoviendo la definición de nuevos esquemas de gobierno corporativo y reactivando la negociación del flotante en el mercado secundario, entre otras.
Además, para proteger a los accionistas minoritarios y garantizar un trato equitativo para todos los inversionistas, los inversionistas que participaron en la operación inicial deberán solicitar la autorización de una opa dirigida a aquellos accionistas minoritarios que no participaron en la operación, la cual tendrá como precio mínimo el del intercambio y deberá mantener las demás condiciones de la operación inicial.
Presidente Gustavo Petro, empresarios del GEA y los Gilinski, tras reunión clave. Foto:Presidencia
Por lo tanto, no se deberá hacer una opa "cuando los inversionistas que tengan la calidad de beneficiario real de más del 25 por ciento del capital con derecho a voto de la empresa y menos del 50 por ciento del capital con derecho a voto, en dos o más empresas inscritas en Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en una bolsa de valores, tengan la intención de adquirir las acciones por medio de un permuta con el fin de lograr el control de la sociedad", dice el decreto.
Ferrari, quien este martes participó en un Foro de la UNEP Finance Initiative, dijo que "hay un acuerdo entre el Grupo Antioqueño y la familia Gilinski respecto a un intercambio de acciones por diferentes empresas que ellos tienen. Y para poder llevar a buen término el acuerdo de Madrid, se necesitaba un permiso para poder permutar acciones".
El superfinanciero agregó, en declaraciones tomadas por 'La República', que se busca que las opa sean más razonables para todos los accionistas.
Desde hace cerca de un año, a través de una sucesiva serie de opas, las partes lograron un acuerdo en el que los Gilinski se comprometieron a retirarse de Grupo Sura, mientras las empresas del GEA saldrían de sus participaciones en Grupo Nutresa, a través de una especie de trueque accionario entre ambas partes.