En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es el nearshoring y cómo ayuda a las empresas en América Latina?

Para Latinoamérica constituye una gran oportunidad para hacer negocios con EE.UU.

Nearshoring es un proceso implementado por las empresas para reducir sus costos.

Nearshoring es un proceso implementado por las empresas para reducir sus costos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El nearshoring es un modelo de externalización mediante el cual una empresa transfiere parte de su producción a terceros, que se encuentran ubicados en otros países. En otras palabras, consiste en la deslocalización de las operaciones de una organización, con el objetivo de reducir costos.
Legis, compañía proveedora de información y soluciones editoriales lo define de la siguiente manera: “Nearshoring es un proceso implementado por las empresas para reducir sus costos por medio de la subcontratación de compañías en el extranjero, con el propósito de externalizar sus servicios”.
Por lo general, los terceros no solo están ubicados en lugares estratégicos y cercanos, sino que también poseen una zona horaria semejante. Esto genera, entre otras cosas, una proximidad de cultura e idioma, pero a costos mucho más accesibles.
Con el paso de los años, este concepto, que a menudo suele ser confundido con el de offshoring -con la diferencia de que este hace referencia a una relocalización a un país distante-, ha ido tomando cada vez más fuerza dentro del comercio internacional. En Colombia, por ejemplo, podemos encontrar algunos casos.
El Nearshoring es un modelo de externalización de servicios.

El Nearshoring es un modelo de externalización de servicios. Foto:iStock

Supertex, por un lado, es una empresa colombiana que se dedica a la comercialización y fabricación de prendas deportivas para marcas como Nike, Adidas y New Balance. Sin embargo, también podemos encontrar la alianza entre la multinacional estadounidense Pepsi y la empresa colombiana Postobón. Esta última, se encarga de la producción y distribución local de marcas como Mountain Dew, Seven Up y Pepsi.
Entre los beneficios que brinda el nearshoring se encuentra la proximidad del socio, pues usualmente la diferencia horaria no es mucha, así como la cercanía geográfica con la empresa a la cual se le encarga la externalización de los servicios o productos. Una operación cercana permite, además, reaccionar rápidamente a los cambios, teniendo un mayor control.
“Eso hace posible que los desarrolladores nearshore colaboren estrechamente con su personal interno en tiempo real. También le permite tener una supervisión estricta de todos los aspectos del proceso de desarrollo”, detalla el portal ‘Zartis’.
Dentro de sus puntos a favor se encuentra la reducción de los costos operacionales, al ahorrar en gastos de transporte, logística, comunicación e importación. Como si fuera poco, también tiene un impacto en los tiempos de operación, dos factores que podrían estar estrechamente ligados con la experiencia del cliente.
A la lista de ventajas se suma el incremento de la productividad de la compañía, la expansión hacia nuevos mercados, la diversificación de los riesgos de las empresas y la reducción de los flujos de trabajo.

Una oportunidad para Latinoamérica

De acuerdo con Legis, factores como la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la postura de China en el comercio internacional ha provocado una ruptura en las cadenas de valor. Si a esto se suman las fallas en las cadenas de suministro, Latinoamérica puede aspirar a convertirse en el lugar de relocalización de muchas organizaciones.
Las oportunidades de Nearshoring en Latinoamérica “en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta 78.000 millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios”, señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se estima que el nearshoring podría traer consigo una oportunidad miles millones de dólares para las exportaciones de América Latina y el Caribe.

Se estima que el nearshoring podría traer consigo una oportunidad miles millones de dólares para las exportaciones de América Latina y el Caribe. Foto:iStock

La proyección es que muchos países del continente se beneficien de la externalización. Entre ellos está México, Brasil, Argentina y Colombia. La idea es que la región puede aportar a la economía global a través de su participación en las cadenas globales de suministro.

Más noticias en EL TIEMPO

ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.