En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Vélez por la mañana | Presidente de la USO de Ecopetrol alerta sobre millonario cobro de la Dian: 'Afán de recaudo'

• Loza explica que este cobro pone en riesgo podría tener impactos negativos para trabajadores de la petrolera.

• Ecopetrol tendría dificultades con los proveedores, con los contratistas.

Vélez por la mañana.

Vélez por la mañana. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
César Loza, presidente de la USO de Ecopetrol advirtió que la Dian le está cobrando a la petrolera más de 9 billones de pesos por concepto de importación de gasolina entre 2022 y 2024, lo cual —según denuncian— pone en riesgo su situación financiera y podría tener impactos negativos para trabajadores, proveedores y el abastecimiento energético del país.
Loza aseguró que la organización tuvo conocimiento de la situación el pasado viernes 2 de mayo. “Una vez tuvimos información, hicimos el análisis con nuestros asesores económicos. Nos encontramos con que son tres requerimientos especiales aduaneros, tres actos istrativos, dicho en otros términos, son como tres cuentas de cobro que le pasa la Dian a Ecopetrol, mediante los cuales le está cobrando 9.4 billones de pesos por la gasolina que se importó desde el año 2022 al 2024 para abastecer las necesidades internas”.
Ecopetrol

Son tres cuentas de cobro que le pasa la Dian a Ecopetrol Foto:Ecopetrol

De acuerdo con Loza, la Dian basa su decisión en la interpretación de un concepto interno. “Esto lo hace la Dian basada en la interpretación que hace de un concepto interno, de una respuesta que entrega a una empresa distribuidora de combustibles, y toma la decisión —a través de la interpretación que hace— de cobrarle a Ecopetrol el pago a través de estos requerimientos especiales aduaneros”.
Para el sindicato, esta decisión constituye una carga desproporcionada para la empresa estatal: “Por supuesto que consideramos que es una reforma tributaria única dirigida a Ecopetrol y que pone en riesgo la situación financiera de Ecopetrol”.
Según explicó el dirigente sindical, el impacto económico de este cobro sería crítico: “¿Qué significaría tener que pagar 9.4 billones de pesos? Sería afectar la caja de Ecopetrol. Eso pondría en una situación de riesgo, como quiera que no tendría cómo cumplir sus obligaciones financieras”.
Además del efecto inmediato en caja, Loza advirtió que podría derivar en un aumento del endeudamiento, el cual ya es elevado: “La deuda de Ecopetrol supera los 27 mil millones de dólares”, y traería consecuencias negativas en cadena: “Tendría dificultades con los proveedores, con los contratistas, con los grupos de interés como los trabajadores directos y tercerizados”.
Foto de referencia.

La deuda de Ecopetrol supera los 27 mil millones de dólares. Foto:iStock

El líder sindical alertó también sobre un posible precedente. Si esta interpretación se mantiene, podría aplicarse al diésel que se produce en Colombia, particularmente al de la Refinería de Cartagena.
“Posteriormente se lo van a extender al diésel importado. Colombia no importa diésel, porque todo lo producimos en el país, pero hay que tener en cuenta que la refinería de Cartagena está en una zona franca, y lo que le entregue al país se cataloga como importado. Y así, la suma no sería de 9.4 billones de pesos, sería de 21 billones de pesos. La situación sería mucho más compleja”.
Loza cuestionó que un ente istrativo tome una decisión que debería estar en manos del Congreso: “El ente encargado de crear los impuestos es el Congreso de la República, y la Dian es un ente recaudador que, bajo ninguna circunstancia, puede crear impuestos a los colombianos; en este caso particular, a Ecopetrol”.
Para el vocero sindical, esta medida es un intento del Gobierno por mejorar su recaudo a costa de Ecopetrol. “El gobierno nacional está cuadrando caja con Ecopetrol. La Dian está haciendo recaudo y, en el afán de recaudo, se fija esta posibilidad de esta ventana que su interpretación le brinde”.
Dinero

Dinero Foto:iStock

La USO hizo un llamado directo al Ejecutivo: “Estamos haciendo un llamado al Gobierno Nacional, a la Dian, a los entes competentes, para que reconsideren esta decisión y, lógicamente, para que interpongan todas las acciones jurídicas para que estos actos istrativos no se puedan materializar”.
Finalmente, Loza reiteró la posición del sindicato frente a las decisiones gubernamentales, incluyendo aquellas de un gobierno con el que han tenido afinidad ideológica.
“Quiero ser categórico. Es cierto, nosotros respetamos este gobierno, estamos de acuerdo con que hay que hacer la transición energética, estamos de acuerdo con la reforma laboral, con las reformas sociales, con la paz —lástima que no ha podido materializar este propósito—, pero quiero marcar con mayúsculas: cualquier decisión del Gobierno, que venga de izquierda, del centro o de derecha, pues nosotros vamos a rechazar ese tipo de decisiones y haremos lo que nos corresponda para defender esta empresa, que es el patrimonio más valioso que tenemos todos los colombianos”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.