En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Aprueban la ley ‘dejen de fregar’: ¿a qué horas pueden llamar los bancos a cobrarle?
La nueva norma tiene el objetivo de proteger el derecho a la intimidad de los consumidores.
A sanción presidencial pasó la llamada Ley 'dejen de fregar', que fue aprobada en el Congreso. Esta nueva norma pone en cintura a los bancos, que ya no podrán hacer gestiones de cobro a cualquier hora del día, sino en horarios determinados.
El objetivo de la ley es proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo los canales, el horario y la periodicidad en la pueden ser ados por las entidades que adelanten gestiones de cobranzas de forma directa.
En diálogo con la emisora RCN, el representante a la Cámara por el Partido Conservador, Juan Carlos Wills, quien es el promotor de esta iniciativa, explicó que había la necesidad de restringir las llamadas, mensajes de datos y de textos, correos electrónicos y mecanismos similares de recordatorios y cobranzas que perturban a los s durante horarios no flexibles.
“Este proyecto protege a todos los colombianos de las molestas llamadas que recibimos los domingos, los festivos, en horarios no hábiles, quedando restringidas no solamente las financieras que llaman a cobrar, sino todos los que an al para ofrecer bienes y servicios”, explicó el congresista.
¿En qué horarios pueden llamar?
El presidente Petro tendrá tres meses para sancionar la ley. Cuando esta entre en vigencia, las entidades sólo podrán ar al por una vía y una vez cada semana entre lunes y vienes entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
El representante Wills explicó que "lo más importante de la ley es que la gente va a estar en su momento de ocio, de descanso, tranquila con la certeza de que no van a ser ados porque abusan de la confianza y de la permisibilidad que hoy tiene la ley que es que pueden llamar en cualquier momento y sin límite de veces, hay gente que recibe diez llamadas de manera simultánea”.
Teleperfomance está investigando el caso. Foto:Citytv.
Para la implementación de la iniciativa serán claves las superintendencias Financiera y de Industria y Comercio, las cuales tendrán la función de vigilar y sancionar a quienes incumplan lo aprobado en el legislativo.
“Los s pueden quejarse ante estas superintendencias que entrarán a investigar e incluso a sancionar económicamente a estas empresas en caso de comprobarse su incumplimiento a la ley”, señaló el congresista.
La ley ‘dejen de fregar’, que también prohíbe realizar visitas al domicilio o trabajo del consumidor, con el fin de realizar gestiones de cobranza, pasó su conciliación entre las dos cámaras del Congreso este miércoles.