En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Apoyo para tener vivienda en Colombia: así puede acceder al subsidio FOVIS

El Ministerio de Vivienda ofrece opciones para que los colombianos tengan vivienda propia. 

Así lo informaron MinVivienda y MinHacienda en redes.

Así lo informaron MinVivienda y MinHacienda en redes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sueño de millones de colombianos es tener una casa propia, un techo propio, como se dice coloquialmente. Para que esto sea una realidad, el Ministerio de Vivienda ofrece subsidios. Uno de estos es el FOVIS.
   
El subsidio FOVIS es, según el Ministerio de Vivienda, un aporte en dinero o en especie que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin que tenga que ser restituido por parte de éste; constituye un complemento de su ahorro para facilitarle la adquisición o construcción de una solución de vivienda de interés social o el mejoramiento de la misma, este se entrega a los afiliados que tengan constituido un hogar y que sus ingresos sean inferiores a cuatro SMLMV.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio?

Conformar un hogar que comparta el mismo espacio habitacional.
Tener ingresos familiares inferiores a cuatro (4) salarios mínimos mensuales.
No ser propietario de vivienda, en el caso de compra de vivienda nueva.
Ser propietario del lote o que el lote sea de la entidad promotora, para los casos de construcción en sitio propio.
Este programa ayuda a los jóvenes a adquirir vivienda propia.

Este programa ayuda a los jóvenes a adquirir vivienda propia. Foto:iStock

Ser propietario de vivienda con carencias básicas en pisos, techos, etc., en el caso de subsidio de mejoramiento.
No haber sido beneficiario anteriormente de un Subsidio Familiar de Vivienda.
No haber sido beneficiario de préstamos del Instituto de Crédito Territorial o del Fondo Nacional del Ahorro.

¿Quiénes pueden beneficiarse del subsidio?

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, hay dos grupos de hogares que pueden solicitar el subsidio de vivienda: Los hogares afiliados al Sistema del Subsidio Familiar, que cuentan con su condición de afiliado a una de Caja de Compensación Familiar, y los hogares conformados por trabajadores independientes y del sector informal, que son atendidos por una Caja de Compensación Familiar para el cumplimiento de los requisitos. El Gobierno Nacional a través de FONVIVIENDA entrega los respectivos recursos.

¿Qué documentos se necesitan para acceder al subsidio?

1. Formulario de postulación debidamente diligenciado.
2. Copia de documento de identidad: cédulas de ciudadanía legibles (mayores de 18 años), copia de registro civil de nacimiento (menores de 18 años) y tarjeta de identidad ( mayores de 7 años). Estos documentos son de las personas que conforman el hogar solicitante el subsidio.
3. Registro civil de matrimonio para estado civil casado.
4. Declaración juramentada de convivencia para estado civil unión marital.
5. Fotocopia del Registro civil de matrimonio o declaración juramentada que acredite la unión marital de hecho.
6. Registro civil de matrimonio con anotación de la liquidación y disolución de la sociedad conyugal o del divorcio, en los casos de separación.
Para realizar el trámite debe estar afiliado a alguna de las 40 cajas que hay en Colombia.

Para realizar el trámite debe estar afiliado a alguna de las 40 cajas que hay en Colombia. Foto:iStock

7. Certificación laboral de las personas aportantes expedido por la empresa para los trabajadores dependientes. Para los trabajadores independientes carta firmada por el trabajador indicando el valor del ingreso mensual.
8. Certificación de aportes familiares expedida por la entidad en la cual estén depositados (aplica si hay aportes).
9. Carta de crédito aprobado si cuenta con él.
10. Certificado médico de discapacidad con sello y registro médico. (si hay personas discapacitadas en el grupo familiar).
11. Certificación del subsidio Municipal o Departamental si cuenta con él.
12. Soportar en el formulario de postulación, bajo gravedad de juramento condición especial: madre cabeza de hogar, adultos mayores y madre comunitaria registrada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Estas condiciones dan mayor puntaje.
FERNANDO UMAÑA MEJÍA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.