En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Aunque hubo mayores ventas de petróleo, las exportaciones siguieron cayendo en octubre

Las ventas externas de Colombia registraron una caída del 1,5 por ciento, según reportó el Dane.

Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo.

Las versiones sobre estado de las reservas mueve los precios del crudo. Foto: Reuters

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En octubre, las exportaciones colombianas alcanzaron los 4.150 millones de dólares, lo que representa una caída del 1,5 por ciento frente al nivel que se registró en el mismo mes del año pasado, según reportó el Dane.
Las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 54,7 por ciento; mientras que las manufacturas pesaron 21,1 por ciento; agropecuarios, alimentos y bebidas, 17,9 por ciento, y otros sectores, 6,3 por ciento.
El reporte del Dane también revela que en octubre las exportaciones de petróleo (1,2 por ciento) y manufacturas (5,4 por ciento) tuvieron una variación positiva.
Por lo tanto, la breve caída que se reportó en octubre se explica, principalmente, por la reducción en las exportaciones de agro, alimentos y bebidas (-14,3 por ciento).
Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

Si se revisan los datos que se han acumulado de enero a octubre, las ventas externas sumaron 40.941 millones de dólares, lo que significa una reducción del 14,2 por ciento frente al mismo periodo de 2022 y de 23,3 por ciento frente a 2019, antes de la pandemia del covid-19.
Esta caída se debe, principalmente, a menores ventas hacia el resto del mundo de productos como el petróleo y sus derivados (-18,6 por ciento), las hullas térmicas (-25,3 por ciento), café (-28,8 por ciento), plásticos en formas primarias (-36,6 por ciento) y aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-28,4 por ciento).
Acuerdo de recorte en producción vuelve a reanimar los precios del petróleo en los mercado internacionales.

Acuerdo de recorte en producción vuelve a reanimar los precios del petróleo en los mercado internacionales. Foto:Archivo EL TIEMPO / Cortesía

Los principales destinos de las exportaciones colombianas en lo corrido del año hasta octubre pasado han sido Estados Unidos, con una disminución del 11,9 por ciento. Luego aparecen la Unión Europea (-12,1 por ciento) y Panamá (9,5 por ciento).
Teniendo en cuenta las cifras que se han registrado mes a mes, el presidente de Analdex, Javier Díaz, manifestó que, muy seguramente, el 2023 se cerrará con unas exportaciones totales por debajo de los 50.000 millones de dólares.
Presidente de Analdex, Javier Díaz

Presidente de Analdex, Javier Díaz Foto:Analdex

"Un país con el tamaño de la economía y la población que tiene Colombia no puede tener estas cifras", señaló Díaz.
Por eso reiteró el llamado a tener un plan de choque que permita recuperar las exportaciones y el comercio exterior, porque, por el contrario, lo que está viendo el sector son más trámites y requisitos. "Por esta vía no vamos a seguir adelante", agregó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.