En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Así creció el gasto de hogares para Navidad, lo que alivió la caída de todo el 2023
Los hogares gastaron $ 35,8 billones, la mayoría fue para alimentos y artículos para el hogar.
Ventas de juguetes en el centro de Medellín. A dos días de Navidad, los 'paisas' hacen sus compras para los aguinaldos que recibirán sus hijos durante la nochebuena. Foto: Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
En un año como el 2023, en el que el consumo de los hogares venía desplomándose mes tras mes, para el cierre del año la atención estuvo puesta en cómo los gastos de las celebraciones de Navidad podían traer un alivio.
De hecho, las cifras que reporta mensualmente la firma especializada en consumo Raddar acaban de mostrar que, efectivamente, el 2023 cerró con una caída real del gasto de los hogares en el total de los 12 meses.
El gasto de los hogares en 2023 es un periodo que debe ser analizado con mucho detalle
En un informe elaborado para EL TIEMPO, Raddar presentó el dato de los gastos de diciembre, lo que permite, además, tener el balance del año completo y, la información específica de cuánto del resultado de diciembre correspondió a las compras relacionadas directamente con las celebraciones de Navidad.
Para el año completo, la firma especializada encontró una caída de 2,4 por ciento en los gastos de los hogares, lo que terminó yendo de la mano del duro freno de la actividad económica que vienen presentando los indicadores del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
"El gasto de los hogares en 2023 es un periodo que debe ser analizado con mucho detalle, porque tiene fuertes dicotomías, como la caída anual más grande en la canasta Raddar y uno de los mejores retornos de la Navidad", manifestó Camilo Herrera, fundador de Raddar.
En Estados Unidos 'Santa Claus' reparte los regalos- Foto:iStock
La intensidad de la caída terminó siendo atenuada por el comportamiento de las compras totales de diciembre. En el último mes del 2023, si bien hubo una caída de lo que gastaron las familias colombianas, fue de apenas del 0,1 por ciento. En la práctica, un gasto que mantuvo el nivel registrado en el 2022.
Y en este resultado del último mes del año fueron claves los gastos específicos para celebrar la Navidad.
De acuerdo con Raddar, en diciembre del 2023 los hogares colombianos gastaron para la canasta de Navidad un 8,4 por ciento más de lo que gastaron en diciembre de 2022, mes en el cual el gasto tuvo una caída real del 12,9 por ciento.
El gasto para estas festividades ascendió a 35,8 billones de pesos, un año atrás había sido de 32,8 billones de pesos, señaló la firma especializada. En diciembre del año pasado las familias destinaron la mayor parte de su dinero (36,6 por ciento) para comprar alimentos, en total fueron 13,1 billones de pesos.
Otro monto significativo,8 billones de pesos, se fue en compras para el hogar, mientras que para entretenimiento el gasto llegó a un billón de pesos y para vestuario solo se destinaron unos 800.000 millones de pesos.
De esta forma, las celebraciones terminaron siendo un importante factor para atenuar, a última hora, la magnitud de la caída del consumo de las familias, indicador que permite ver qué tanto están accediendo las personas a bienes y servicios para su bienestar.
Así las cosas, si el gasto de Navidad no hubiera crecido como lo hizo y se hubiera mantenido constante, el gasto total de diciembre del año pasado habría caído 2,6 por ciento, y el consumo del año completo se habría reducido 0,3 puntos más, en 2,7 por ciento.
Sin embargo, los gastos para celebrar agregaron 2,8 billones de pesos más y, de esta manera, el consumo total de diciembre terminó en 112,2 billones de pesos, y el del 2023 completo, en 1.026,6 billones de pesos en la canasta que mide Raddar en Colombia (que incluye la compra de bienes usados).
La prima se hace en dos pagos. Foto:iStock
Buena parte de la caída del 2,4 por ciento en el gasto total de los hogares se explica por la inflación
La distribución del gasto total de los hogares en el 2023 es igual a la que se vio para Navidad. Lideró alimentos (398,6 billones de pesos), seguido por hogar (216,4 billones de pesos) y transporte y comunicaciones (160,9 billones de pesos).
En lo que menos gastaron las familias durante el año pasado fue en moda (22,6 billones de pesos) y en entretenimiento (28,4 billones de pesos).
Para financiar estos gastos, según el informe de Raddar, la gran mayoría de los hogares (73,81 por ciento) usó el dinero de sus salarios, rentas o subsidios, mientras que un 21,95 por ciento se endeudó con créditos de consumo, y un 4,24 por ciento de las familias aprovechó el dinero de las remesas que les envían desde el exterior.
Según comentó Camilo Herrera, fundador de Raddar, buena parte de la caída del 2,4 por ciento en el gasto total de los hogares se explica por la inflación, que llegó a tocar un máximo de 13,34 por ciento en marzo del año pasado, pero para diciembre ya había logrado caer hasta el 9,28 por ciento anual.
A esto se suman las altas tasas de interés a hogares y la caída de la demanda de créditos, que en 2023 cayeron 16,09 por ciento frente al 2022, por la caída de la colocación de créditos de consumo (-33,45 por ciento) e hipotecario (-26,82 por ciento); la colocación con tarjeta de crédito creció solo 3,56 por ciento.
Con el tiempo, Mercado Libre ha evolucionado y expandido su oferta para incluir servicios financieros, logísticos y publicitarios. Foto:iStock
Para Herrera, lo que se observó el año pasado fue "un ajuste y no una caída realmente", pues ante el aumento de los precios y de las tasas de interés, desde el 2022 los hogares anticiparon sus compras de bienes semidurables (como la ropa) y de durables (como los carros), para comprarlos al mejor precio posible.
Esto causó que muchas de las cosas que las familias debían comprar en el 2023 se compraran realmente en los dos años anteriores. Por eso "es más prudente hablar de ajuste que de caída del gasto: si bien, frente a 2022, el gasto real cae 2,4 por ciento, crece 7,9 por ciento frente a 2019", dice el experto.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también coincide en que, pese a las festividades en diciembre, los hogares fueron muy cautelosos con sus gastos, sobre todo en las categorías asociadas a bienes durables y semidurables como los vehículos, motos, muebles, electrodomésticos y computadores.
La más reciente encuesta registrada en la Bitácora Económica de Fenalco muestra que la temporada navideña no logró mejorar el promedio de ventas del comercio durante el 2023 y terminó confirmando el difícil año que vivió el sector.