En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Caída en compras de manufacturas hace que las importaciones caigan 4,7 % en febrero

El segundo mes del 2024, Colombia compró al exterior 4.820 millones de dólares.

Importaciones.

Importaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Colombia compró al exterior en febrero de 2024 4,4.820 millones de dólares, una disminución de 4,7 por ciento con relación al mismo mes de 2023. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 3,7 por ciento en el grupo de manufacturas.

De acuerdo con el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), además se registró una baja del grupo de manufacturas fue de 3,7 por ciento en ese mes, debido al dato de participación de este sector que contribuyó en un 75,3 por ciento en la variación total de las importaciones.
En el caso del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas también presentó una caída del 19,2 por ciento, frente al mismo tiempo de 2023.

​Por su parte, las compras externas para agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo un crecimiento de 0,5 por ciento, explicado por mayores importaciones de Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (29,2 por ciento).

De acuerdo con la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture,  la caída en las importaciones es un reflejo de la disminución del consumo. 

"Es indispensable seguir insistiendo en la urgencia de una reactivación económica, que permita generar mayores ingresos y bienestar para todos los colombianos, por eso, insistimos en la necesidad de un trabajo conjunto público-privado",dijo.

Para la directiva generar certidumbre y confianza es una prioridad para impulsar la economía colombiana y promueva la competitividad del país. "En ese sentido es fundamental el máximo aprovechamiento de las oportunidades; la adaptación; formación, capacitación y desarrollo de habilidades comerciales; la creación de empleo; y el desarrollo sostenible”, apuntó
El Gobierno viene adoptando algunas medidas para aliviar el costo de producción de los alimentos.

El Gobierno viene adoptando algunas medidas para aliviar el costo de producción de los alimentos. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO

Los datos año corrido

Para el periodo que comprende de enero a febrero, el Dane registró que en la mayoría de los sectores estudiados las disminuciones de las compras externas fueron constantes.

​De acuerdo con las cifras, las importaciones de manufacturas estas fueron de 7.384 millones de dólares y disminuyeron en 1,6 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2023. 

Esto, se explicó por las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-5,8 por ciento), así como también de artículos manufacturados (-5,6 por ciento).

Respecto al sector agropecuario de alimentos y bebidas, este también se contrajo un 8,7 por ciento en ese periodo, frente al anterior, con compras por 1.453 millones de dólares. El comportamiento se justificó por las pocas importaciones en productos alimenticios y animales vivos (-7,7 por ciento).

Así está la balanza comercial

Frente a la balanza comercial colombiana, el Dane registró un déficit de 762,5 millones de dólares  mientras que en febrero de 2023 se presentó un déficit de 518,9 millones de dólares. Es decir que se acrecentó el dato durante el segundo mes del año.

​Así mismo, de enero a febrero de este año se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 1.846 millones de dólares, cuando en el mismo periodo de 2023 se había un déficit de 1.960 millones de dólares. Contrario al dato mensual, en este periodo la balanza se redujo.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.