En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Apuestas por el crecimiento económico del país en el 2022 apuntan al 4,7 %

La inflación de Colombia y Estados Unidos está en el mismo nivel: alcanzó en marzo 8,5 por ciento. 

El puente hace parte de la Unidad Funcional 4 de la vía Magdalena 2

El puente hace parte de la Unidad Funcional 4 de la vía Magdalena 2 Foto: Cortesía ANI

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo Caballero, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos 7 días. En esta ocasión, los datos y hechos que se gravitan alrededor del elevado costo de vida en Colombia y Estados Unidos, así como las expectativas y apuestas en torno a lo que será el crecimiento de la economía del país en este 2022. 

Precios de Colombia y EE. UU. en cabeza a cabeza

Las alzas de precios que sufre todo el mundo por la pandemia, la crisis logística y ahora la guerra han puesto la inflación de Colombia y Estados Unidos en un cabeza a cabeza.
Por la crisis del covid-19, la inflación tocó fondo en noviembre de 2020, en Colombia en 1,5 por ciento, y en Estados Unidos, en 1,2 por ciento. Luego vino la escalada.
En febrero las inflaciones eran de 7,9 y 8 por ciento en Estados Unidos y Colombia, y en marzo, de 8,5 en los dos países.

Lo que puede haber detrás de un título

“La inflación acabará con el 50 por ciento de la población”. Sin duda es un título atractivo, más si se atribuye al autor del best seller Padre rico, padre pobre, Robert Kiyosaki.
Un título visto la semana pasada en numerosos medios, que sugiere que la actual escalada puede costar 115 millones de vidas en Estados Unidos. Quizás el sentido haya sido el de ‘limpiar’, paralizar económicamente a esa gente. Pero dicho así, el título no tiene gracia.

Las apuestas por el PIB siguen subiendo

Las expectativas de crecimiento de Colombia este año siguen mejorando. En la última encuesta de LatinFocus, en promedio, los analistas prevén una expansión del PIB de 4,7 por ciento, frente al 4,5 por ciento que veían en marzo.
De diciembre a febrero, las proyecciones apuntaban a 4,1 por ciento. A diferencia de otros países, los cálculos vienen subiendo. En septiembre se hablaba de 3,7 por ciento; en octubre, de 3,8 por ciento, y en noviembre, de 3,9 por ciento.

Tras 2 años de encierro, a estrenar zapatos

Aun con el incremento de la inflación, las ventas del comercio al por menor siguieron subiendo en términos reales en febrero, y lo hicieron en 4,9 por ciento frente a las de un año atrás.
El crecimiento más notable, según el departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane), fue en calzado y artículos de cuero, cuyas ventas aumentaron 49 por ciento. Las ventas de prendas de vestir y textiles subieron 29 por ciento, y las de libros, papelería y útiles escolares crecieron 23 por ciento.
MAURICIO GALINDO CABALLERO
Editor Economía y Negocios
En Twitter: @Galmau

Más noticias de Economía

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales