En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo Caballero, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos 7 días. En esta ocasión, los datos y hechos que se gravitan alrededor del elevado costo de vida en Colombia y Estados Unidos, así como las expectativas y apuestas en torno a lo que será el crecimiento de la economía del país en este 2022.
Precios de Colombia y EE. UU. en cabeza a cabeza
Las alzas de precios que sufre todo el mundo por la pandemia, la crisis logística y ahora la guerra han puesto la inflación de Colombia y Estados Unidos en un cabeza a cabeza.
Por la crisis del covid-19, la inflación tocó fondo en noviembre de 2020, en Colombia en 1,5 por ciento, y en Estados Unidos, en 1,2 por ciento. Luego vino la escalada.
En febrero las inflaciones eran de 7,9 y 8 por ciento en Estados Unidos y Colombia, y en marzo, de 8,5 en los dos países.
Lo que puede haber detrás de un título
“La inflación acabará con el 50 por ciento de la población”. Sin duda es un título atractivo, más si se atribuye al autor del best seller Padre rico, padre pobre, Robert Kiyosaki.
Un título visto la semana pasada en numerosos medios, que sugiere que la actual escalada puede costar 115 millones de vidas en Estados Unidos. Quizás el sentido haya sido el de ‘limpiar’, paralizar económicamente a esa gente. Pero dicho así, el título no tiene gracia.
Las apuestas por el PIB siguen subiendo
Las expectativas de crecimiento de Colombia este año siguen mejorando. En la última encuesta de LatinFocus, en promedio, los analistas prevén una expansión del PIB de 4,7 por ciento, frente al 4,5 por ciento que veían en marzo.
De diciembre a febrero, las proyecciones apuntaban a 4,1 por ciento. A diferencia de otros países, los cálculos vienen subiendo. En septiembre se hablaba de 3,7 por ciento; en octubre, de 3,8 por ciento, y en noviembre, de 3,9 por ciento.
Tras 2 años de encierro, a estrenar zapatos
Aun con el incremento de la inflación, las ventas del comercio al por menor siguieron subiendo en términos reales en febrero, y lo hicieron en 4,9 por ciento frente a las de un año atrás.
El crecimiento más notable, según el departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane), fue en calzado y artículos de cuero, cuyas ventas aumentaron 49 por ciento. Las ventas de prendas de vestir y textiles subieron 29 por ciento, y las de libros, papelería y útiles escolares crecieron 23 por ciento.
MAURICIO GALINDO CABALLERO
Editor Economía y Negocios
Más noticias de Economía