En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Días sin IVA entre 2020 y 2022 aumentaron 17 % las compras de artículos exentos de este impuesto
La medida de los días sin IVA fue estudiada por el Banco de la República y se demostró que el efecto es positivo, pero transitorio en el consumo.
Los días sin IVA contribuyeron al aumento en el consumo. Foto: Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO
De acuerdo con un estudio del Banco de la República que revisó el efecto del Día sin IVA en Colombia y cómo respondió el consumo de los hogares, la implementación de esa medida que se aplicó en el país entre 2020 y 2022 tiene un efecto positivo pero transitorio en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos.
La medida además condicionó la compra de los artículos exentos frente a los no exentos, al igual que una reducción transitoria en los precios relativos de los bienes beneficiados con los días sin IVA.
La idea del Gobierno Nacional era estimular el consumo y a las empresas en medio de la fuerte crisis económica que generó la pandemia del covid-19, por lo que se decidió reducir a 0 por ciento el valor del IVA en cierto grupo de productos.
El grupo de productos a los que hace referencia esta medida no estaban relacionados con la “canasta familiar” de los colombianos, por el contrario, se incluyeron vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario.
En la investigación del banco central colombiano, se vio como referencia los efectos de los días sin IVA de diferentes productos implementada en algunos países, fundamentalmente, desarrollados.
"Nuestro estudio se concentra en los efectos en consumo y en precios creemos que contribuye a enriquecer la discusión generada recientemente en nuestro país sobre la conveniencia de implantar de manera permanente la política de los días sin IVA", detalla la investigación.
Según el ejercicio, hubo un efecto de sustitución intertemporal en el consumo de las líneas de mercancías objeto de la política (como vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, etc.) en los meses cercanos a la adopción de esta medida.
Además, las compras de estos bienes se redujeron en los meses anterior y posterior al mes del día sin IVA, mes en el cual las compras efectivamente aumentaron.
En el caso de los bienes no exentos o que no hacían parte de la política los efectos en las compras en los meses de los días sin IVA no resultaron significativos.
"En cuanto a la estimación mediante el enfoque de diferencias y del estudio de eventos, los resultados indican un efecto positivo pero transitorio en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos entre 9 y 17 por ciento. En relación con los precios relativos de los bienes, los resultados también muestran reducciones transitorias entre 3 y 6 por ciento ", detalla el informe.
Día sin IVA Foto:EL TIEMPO
Sobre los días de exención de IVA entre 2020 y 2022 se encontró un aumento significativo de alrededor del 17 por ciento del consumo de los artículos exentos del impuesto en comparación con aquellos artículos que no estaban incluidos.
Los investigadores determinaron que para evaluar el efecto de la política de exención del IVA por subperíodos, encontramos diferencias significativas durante la exención del IVA en 2021 y 2022. En estos casos, el aumento del consumo ronda el 10 y el 25 por ciento, respectivamente.
Otro caso de estudio fue las fechas de las jornadas, "el hecho de que los días sin IVA sean, en algunos casos, muy próximos entre sí, como en 2020 y 2021, podría introducir dificultades, pues significa que los hogares toman decisiones superpuestas entre compras actuales y ahorros para el futuro", dice el informe.
"Podemos observar un aumento significativo de alrededor del 15 por ciento en el consumo de artículos tratados por la póliza. Sin embargo, los efectos desaparecen en los próximos meses después de la exención", puntualiza el informe.
Según las cifras del gremio de Fenalco, en total, las jornadas del día sin IVA que se realizaron en Colombia, dejaron un promedio de ventas superiores a los 8 billones de pesos.
Con lo anterior, las jornadas dejaron aproximadamente 4 billones de pesos por día, de los cuales el 30 por ciento fue en productos exentos, lo que equivalió a 1,2 billones de pesos y el resto 2,8 billones de pesos fueron para productos no exentos de IVA.
Este estudio del Banco de la República se conoce en medio de la discusión de un proyecto de ley que busca revivir los días sin IVA en Colombia, pero de acuerdo con el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, el Gobierno considera que “el articulado no tiene un mecanismo que garantice que efectivamente va a beneficiar a los consumidores”.
Además, manifiesta que la medida tiene un alto costo fiscal y no ha valorado sus efectos en materia de cultura tributaria.