En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Días sin IVA entre 2020 y 2022 aumentaron 17 % las compras de artículos exentos de este impuesto

La medida de los días sin IVA fue estudiada por el Banco de la República y se demostró que el efecto  es positivo, pero transitorio en el consumo.

Los días sin IVA contribuyeron al aumento en el consumo.

Los días sin IVA contribuyeron al aumento en el consumo. Foto: Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con un estudio del Banco de la República que revisó el efecto del Día sin IVA en Colombia y cómo respondió el consumo de los hogares, la implementación de esa medida que se aplicó en el país entre 2020 y 2022 tiene un efecto positivo pero transitorio en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos.
La medida además condicionó la compra de los artículos exentos frente a los no exentos, al igual que una reducción transitoria en los precios relativos de los bienes beneficiados con los días sin IVA.
La idea del Gobierno Nacional era estimular el consumo y a las empresas en medio de la fuerte crisis económica que generó la pandemia del covid-19, por lo que se decidió reducir a 0 por ciento el valor del IVA en cierto grupo de productos.
El grupo de productos a los que hace referencia esta medida no estaban relacionados con la “canasta familiar” de los colombianos, por el contrario, se incluyeron vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario.
En la investigación del banco central colombiano, se vio como referencia los efectos de los días sin IVA de diferentes productos implementada en algunos países, fundamentalmente, desarrollados. 
"Nuestro estudio se concentra en los efectos en consumo y en precios creemos que contribuye a enriquecer la discusión generada recientemente en nuestro país sobre la conveniencia de implantar de manera permanente la política de los días sin IVA", detalla la investigación.
Según el ejercicio, hubo un efecto de sustitución intertemporal en el consumo de las líneas de mercancías objeto de la política (como vestuario, electrodomésticos, computadores, equipos de comunicaciones, etc.) en los meses cercanos a la adopción de esta medida. 
Además, las compras de estos bienes se redujeron en los meses anterior y posterior al mes del día sin IVA, mes en el cual las compras efectivamente aumentaron. 
En el caso de los bienes no exentos o que no hacían parte de la política  los efectos en las compras en los meses de los días sin IVA no resultaron significativos. 
"En cuanto a la estimación mediante el enfoque de diferencias y del estudio de eventos, los resultados indican un efecto positivo pero transitorio en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos entre 9 y 17 por ciento. En relación con los precios relativos de los bienes, los resultados también muestran reducciones transitorias entre 3 y 6 por ciento ", detalla el informe.
Día sin IVA

Día sin IVA Foto:EL TIEMPO

Sobre los días de exención de IVA entre 2020 y 2022 se encontró un aumento significativo de alrededor del 17 por ciento del consumo de los artículos exentos del impuesto en comparación con aquellos artículos que no estaban incluidos.
Los investigadores determinaron que para evaluar el efecto de la política de exención del IVA por subperíodos, encontramos diferencias significativas durante la exención del IVA en 2021 y 2022. En estos casos, el aumento del consumo ronda el 10 y el 25 por ciento, respectivamente.
Otro caso de estudio fue las fechas de las jornadas, "el hecho de que los días sin IVA sean, en algunos casos, muy próximos entre sí, como en 2020 y 2021, podría introducir dificultades, pues significa que los hogares toman decisiones superpuestas entre compras actuales y ahorros para el futuro", dice el informe.
"Podemos observar un aumento significativo de alrededor del 15 por ciento en el consumo de artículos tratados por la póliza. Sin embargo, los efectos desaparecen en los próximos meses después de la exención", puntualiza el informe.
Según las cifras del gremio de Fenalco, en total, las jornadas del día sin IVA que se realizaron en Colombia, dejaron un promedio de ventas superiores a los 8 billones de pesos.
Con lo anterior, las jornadas dejaron aproximadamente 4 billones de pesos por día, de los cuales el 30 por ciento fue en productos exentos, lo que equivalió a 1,2 billones de pesos y el resto 2,8 billones de pesos  fueron para productos no exentos de IVA.
Este estudio del Banco de la República se conoce en medio de la discusión de un proyecto de ley que busca revivir los días sin IVA en Colombia, pero de acuerdo con el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, el Gobierno considera que “el articulado no tiene un mecanismo que garantice que efectivamente va a beneficiar a los consumidores”.
Además, manifiesta que la medida tiene un alto costo fiscal y no ha valorado sus efectos en materia de cultura tributaria.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.