En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El Banco de la República cobra el éxito de su política para la reducción de la inflación
El gerente del Emisor, Leonardo Villar, explicó que la reducción de la inflación es una de las más fuertes en 100 años.
El gerente del Banco de la República señala que lo peor de la desaceleración pudo haber pasado ya. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó el éxito de la decisión de la reducción de la tasa de intervención, los retos que todavía hay en la lucha contra la inflación y el futuro papel que asumirá con la reforma pensional en Colombia.
De acuerdo con Villar, si bien la tasa de interés es ciertamente alta, en la Junta Directiva del Banco de la República "hay consenso sobre los beneficios que tendría contar con unas tasas de interés más bajas".
"La tasa de interés refleja una política monetaria contractiva, la cuál es necesaria para que la inflación siga bajando hacia la meta establecida. En la Junta directiva del Banco de la República hay consenso sobre los beneficios que tendría contar con una tasa de interés más baja y lo que eso significaría para la economía colombiana. Hay que avanzar con paso firme para evitar que un intento de correr por la reducción de tasas se pueda frenar la senda de caída de inflación y por lo mismo reduzca las posibilidades de reducir las tasas o eventualmente requerir nuevos aumentos", dijo Villar.
El gerente del Emisor hizo un balance sobre las medidas que ha tomado el banco y recordó que, "el Banco de la República aumentó su tasa de interés de política monetaria en 11,5 puntos porcentuales, entre septiembre de 2021 y abril de 2023, que fue cuando alcanzó 13,25 por ciento. En ese momento, la inflación había alcanzado su nivel máximo cercano a 13,4 por ciento. Desde entonces, la inflación ha disminuido en más de 6,5 puntos porcentuales, hasta el 6,86 por ciento en julio de 2024, que es la última cifra disponible".
Villar agregó que esa decisión, en términos de la historia del banco central colombiano, "es la reducción de la inflación más fuerte que hemos observado en los más de cien años que tiene de existencia el Banco de la República, para un lapso de menos de año y medio".
Sobre la reducción en las tasas de los CDT de los bancos comerciales, Villar indicó que es un reflejo de credibilidad en un proceso que el Emisor está liderando. "Ven que el proceso de reducción de la tasa de interés es firme, creíble y sostenible, permite a los bancos pensar que dentro de seis meses, dentro de un año, incluso cuando piensan bajar la tasa de los créditos hipotecarios a 15 años, no es porque el Banco de la República no haya sido suficientemente ágil para bajar la tasa de los créditos a un día, es porque ven que el proceso es firme y sostenible porque la inflación está bajando".
Además, expuso que los que emiten CDT han bajado las tasas más rápido de lo que ha bajando el Banco de la República y eso se ha reflejado en buena medida en la tasa de interés de los créditos,
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, durante su intervención en la instalación de la 58 Convención Bancaria este miércoles en Cartagena. Foto:Asobancaria
Los retos a futuro
Sobre los cambios que va a tener que asumir el Banco de la República, el gerente apuntó que no va a tener ninguna responsabilidad directa en el sistema pensional, "tampoco tendrá un papel en el recaudo de cotizaciones, ni en el pago de pensiones,
El Banco va a cumplir una responsabilidad de medio y no de resultado, tal como lo hace hoy, por ejemplo, en el manejo de los recursos del fondo de ahorro y estabilización petrolera. El banco va a cumplir simplemente un papel de agente fiscal del Gobierno, se trata de istrar los recursos de ahorro del Gobierno".
Villar además sentenció que esos recursos que surgirán del hecho de que la Reforma Pensional aumenta las cotizaciones a Colpensiones y reduce durante al menos un par de décadas la necesidad de que el presupuesto nacional cubran loas déficits anuales que hoy tiene esa entidad, y que están en montos equivalentes a 1,5 por ciento del PIB.
"Los recursos que el Gobierno dejará de aportar a Colpensiones tras la entrada en vigencia de la Reforma Pensional, serán dirigidos de acuerdo con la ley, al fondo de ahorro del pilar contributivo y istrados por parte del Banco de la República desde los es de portafolio que el banco contrate para ese efecto. Esos recursos serán canalizados hacia el mercado de capitales para generar una rentabilidad que ayude al Gobierno a cubrir sus obligaciones de pensiones en el futuro", detalló