En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Luz subiría para todos, y no solo para estratos del 4 al 6
Estrato 4, el que pondrá más plata con pago adicional a partir de septiembre.
Los s de los estratos 4, 5 y 6 podrían no ser los únicos a los que les subiría la factura de la luz debido a las medidas que sacó el Gobierno para contrarrestar la emergencia en La Guajira.
El decreto 1276 ordena que desde septiembre las personas que viven en estratos 4, 5 y 6 paguen 1.000 pesos más, y los s comerciales e industriales aportarán 5.000 pesos. La medida es para seis meses que podrían extenderse si así lo decide el Congreso el próximo año.
Sin embargo, el mismo decreto tiene un artículo que habla de suspender una serie de contratos que estaban vigentes en ese departamento, lo que según los expertos podría tener repercusiones en la factura de la luz de todos los colombianos.
“Por cuenta de la eliminación de esos contratos, los precios podrían subir hasta un 5 por ciento, porcentaje que se puede incrementar en la medida en que suban los precios en el mercado por efecto del Fenómeno de El Niño. Y todo ello para salvar a unas empresas públicas y privadas que se ganaron la ejecución de unos proyectos y que hasta la fecha han sido incumplidos”, señaló Carmenza Chahín, consultora y exdirectora de la Creg.
Son varias las protestas protagonizadas por las comunidades wayús que reclaman ser consultadas en los proyectos de energía eólica. Foto:Eliana Mejía
Y es que el potencial de La Guajira, donde la velocidad del viento es el doble que el promedio mundial y la radiación solar es un 60 por ciento mayor, atrajo desde el 2019 a múltiples empresas que le apostaron a construir proyectos solares y eólicos.
Sin embargo, cuatro años después, los proyectos de gran tamaño no han podido entrar en operación debido a alteraciones de orden público y a demoras en las consultas previas y temas ambientales.
Las dificultades son tal que están en riesgo las inversiones de estas empresas.
“Al ser ganadores de esta subasta, obligaron a los distribuidores comercializadores a comprar energía a 15 años. Como los proyectos no han entrado en operación, para poder honrar los contratos, adquieren energía en el mercado y se la venden a los compradores de esos contratos”, explica Chahín.
Subirán tarifas de la luz para paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira. Foto:Eiana Mejía/Hernando Herrera
Sin embargo, como llegó el Fenómeno de El Niño, los precios en la bolsa han subido y ahora les está costando más comprar a precio de bolsa y vender a precio del contrato que se ganaron en la subasta.
“Si se compra a un precio determinado y ahora dicen que ese contrato quedó suspendido, entonces quedan descubiertos en la proporción que compraron a precio de bolsa. En este momento, conseguir otros contratos es imposible porque el mercado está apretado por las condiciones climatológicas”, dijo la experta, quien recordó que hay una norma que obliga a comprar el 10 por ciento de la energía con fuentes no convencionales.
Por ello, cuenta que les va a tocar comprar a un precio de bolsa que va a ir al alza y que eso finalmente se acabará trasladando al consumidor final.
Mientras tanto, con el cobro adicional para estratos 4, 5 y 6, el Gobierno espera 8.538 millones de pesos al mes y en los seis meses se llegaría a 51.230 millones de pesos. Entre los estratos, el 4 es el que terminaría pagando más.
Esta medida contribuye a financiar parte de los 1,56 billones de pesos que, según el Gobierno, se requieren para lograr la universalización del a la energía eléctrica en La Guajira.