En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cambiará la regla fiscal en Colombia? Esta es la propuesta

DNP propone la creación de una regla fiscal verde. 

Se vienen grandes retos e innovación con la implementación y
puesta en marcha de proyectos de eólica 'offshore'.

Se vienen grandes retos e innovación con la implementación y puesta en marcha de proyectos de eólica 'offshore'. Foto: iStock.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante su presentación en el Congreso de Enercol, Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), señaló que ha propuesto al Gobierno Nacional y al Ministerio de Hacienda la creación de una regla fiscal más flexible para integrar los recursos dedicados a la transición energética.
De acuerdo con González, una de las limitaciones estructurales de la transición energética, como se ha propuesto hasta el momento, está relacionado con temas financieros. Por este motivo, afirmó que “vamos a buscar cómo flexibilizar la regla fiscal con una regla fiscal verde”.
Jorge Iván González es filósofo de la Universidad Javeriana.

Jorge Iván González es filósofo de la Universidad Javeriana. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Apuntó que esto permitiría destinar recursos que no se contabilicen dentro de los destinados a inversión o a istración y no se tendría un impacto sobre la balanza fiscal de la Nación.
El funcionario destacó que esto es una decisión que estará finalmente en manos del Gobierno, pero que le permitiría eliminar esta limitación financiera.
La cultura de este país es muy similar a la cultura colombiana, además comparten el mismo idioma.

La cultura de este país es muy similar a la cultura colombiana, además comparten el mismo idioma. Foto:Archivo EFE - iStock

Con respecto a la transición energética, también apuntó que hay una “miopía intersectorial” que no permite que se definan proyectos estratégicos nacionales y se genere una concurrencia entre los diferentes actores del Gobierno.

Voces en contra

Ante esta propuesta, fueron varios los que mostraron su inconformismo. Por ejemplo, José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, opinó que no es el momento para cambiar la regla.
“Ya para el 2024 el Gobierno exhibe un déficit fiscal muy superior al de otros países de la región, y abrir más espacio con una tasa de 10 años en Estados Unidos a 4,6 por ciento puede resultar muy costoso en términos de confianza y financiamiento”, dijo.
También Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo que no es buena idea pensar en modificar la regla fiscal para acomodar más gasto público. 
"La deuda del gobierno sigue siendo alta; en 2024 el gasto será el más alto de la historia y el déficit superior al 4 por ciento del PIB; la prima de riesgo país viene subiendo desde 2021", señaló. 
Igualmente, Michel Janna, presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) dijo que si bien todos los gobiernos desean gastar más para mostrar resultados inmediatos y suelen justificarlo con buenas intenciones (inversión social, transición verde, etc.), la regla fiscal está diseñada para evitar que el gasto excesivo de hoy descarrile al país en el futuro. "Es crucial cumplirla sin buscar excepciones", precisó. 
PORTAFOLIO.COM

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.