En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno presenta paquete de propuestas para solucionar la crisis del sector arrocero

Manifestantes evalúan si levantan el paro. Apoyos financieros por cerca de $ 50.000 millones, entre lo ofrecido. 

Paro arrocero en Huila

En Huila los cultivadores están concentrados a la altura del municipio de Aipe, así como en los municipios de Palermo y Campoalegre. Foto: Suministrada por arroceros en paro

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sigue el diálogo entre el Gobierno Nacional y los arroceros para poder llegar a un acuerdo y ponerle fin al paro en departamentos como Tolima, Huila, Sucre y Meta que ya completa cinco días.
A través de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y el viceministro para el Diálogo Social del Interior, Gabriel Rondón, el Gobierno presentó a los arroceros un paquete de recursos destinado a solucionar los problemas estructurales que aquejan al sector.
En el Puente de la 4 Sur hubo una gran manifestación ciudadana.

En el Puente de la 4 Sur hubo una gran manifestación ciudadana. Foto:Cortesía ciudadanía

El Gobierno les propuso recursos por cerca de 50.000 millones de pesos enfocados en los pequeños y medianos productores y los arroceros se encuentran en estos momentos evaluando si lo aceptan y, por ende, levantan el paro.

¿Cuáles son las ayudas que daría el Gobierno?

La cartera agropecuaria se comprometió a ordenar la producción para reducir los costos, mejorar el rendimiento por hectárea y generar clústeres de exportación en los que las asociaciones de pequeños y medianos productores sean los actores principales de la cadena, al tiempo que se construye una ruta de comercialización que facilite la salida del inventario.
Igualmente, les propusieron apoyos financieros enfocados en los pequeños y medianos arroceros. El primer mecanismo dispuesto es la Línea Especial de Crédito de reactivación agropecuaria, que otorga un subsidio a la tasa de interés de 4 por ciento para pequeños productores, y de 5 por ciento para medianos. Para esta iniciativa, hay una disponibilidad de hasta 4.000 millones de pesos que apalancarán créditos por 56.000 millones de pesos.
En esta misma línea, y con una bolsa de hasta 4.000 millones de pesos, se propone crear un Incentivo a la Capitalización de Gestión de Riesgos Agropecuarios, que entregaría hasta el 40 por ciento del proyecto a pequeños y medianos productores.
El Gobierno también propone un Incentivo Integral a la gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA) con una bolsa de 5.000 millones de pesos y recursos de hasta por 10.000 millones de pesos para una Línea Especial de Crédito (LEC) para proyectos de desarrollo productivo.
Cortesía arroceros

Importantes corredores viales del Caribe e interior del país se encuentran bloqueador.  Foto:Cortesía arroceros

Adicional a ello, hay hasta 5.000 millones de pesos disponibles para un Incentivo a la Capitalización Rural para arroceros pequeños y medianos, a quienes se les apoyaría con el 40 por ciento del valor del crédito.
Por último, hay hasta 7.000 millones de pesos del Fondo de a Insumos Agropecuarios (FAIA) para que se puedan reducir los costos de los insumos agropecuarios para sus ciclos productivos y 10.000 millones de pesos del Fondo de Solidaridad Agropecuaria que tendrá como beneficiarios a los arroceros.
Otro de los compromisos presentados tiene que ver con la instalación de una mesa que analizará los costos de arriendo de la tierra que se siembra y que aumenta en un 20 por ciento por hectárea el valor de la producción. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.